-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Aclara gobernador Durazo: Antes de cancelar presa en Hermosillo se harán estudios y Conagua tiene que aprobar proyecto

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Antes de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo, con el fin de vender los terrenos y construir, con la ganancia, tres presas en el Río Sonora, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aclaró que el proyecto debe ser aprobado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se deben realizar estudios técnicos al respecto.

En conferencia desde Palacio de Gobierno en Hermosillo, el mandatario dio a conocer que no se tiene contemplada la cancelación de la presa sin que antes se tengan los estudios correspondientes, la aprobación de Conagua y el desarrollo de las tres presas en el Río Sonora.

“Hoy se establece un grupo técnico que va a realizar el estudio sobre la viabilidad del proyecto. No hay absolutamente ningún paso en este proyecto en tanto Conagua no apruebe la viabilidad técnica del proyecto”, afirmó.

De acuerdo con Durazo Montaño, dicho estudio técnico “va a llevar unos meses”, por lo que después vendría la elaboración de los proyectos. Además, indicó que no se cancelaría por completo la presa, sino que se dejaría un vaso regulador para el control de las aguas.

“Tendríamos que hacer un Plan de Desarrollo Urbano para el óptimo aprovechamiento de las tierras ganadas en el vaso; se quedaría un vaso regulador para controlar las aguas de El Zanjón”, precisó.

Y acerca del destino que tendrán los terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez, en caso de que el proyecto sea aprobado por Conagua y sean vendidos para la construcción de presas, el gobernador señaló que se convertirían en patrimonio y reserva territorial del Estado.

No quiero yo ver a nadie lamiéndose los bigotes por meterle mano a esa tierra. Asumiendo la aprobación de la parte técnica, los terrenos se convertirían en patrimonio y reserva territorial del Estado, destinada una parte a la venta para financiar la construcción de la presa aguas arriba y los acueductos, y cualquier venta adicional que requiriera el desarrollo del estado, el ingreso se destinaría exclusivamente al pago de la deuda”, puntualizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...
-Anuncio-