-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Aclara gobernador Durazo: Antes de cancelar presa en Hermosillo se harán estudios y Conagua tiene que aprobar proyecto

Noticias México

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Antes de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo, con el fin de vender los terrenos y construir, con la ganancia, tres presas en el Río Sonora, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aclaró que el proyecto debe ser aprobado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se deben realizar estudios técnicos al respecto.

En conferencia desde Palacio de Gobierno en Hermosillo, el mandatario dio a conocer que no se tiene contemplada la cancelación de la presa sin que antes se tengan los estudios correspondientes, la aprobación de Conagua y el desarrollo de las tres presas en el Río Sonora.

“Hoy se establece un grupo técnico que va a realizar el estudio sobre la viabilidad del proyecto. No hay absolutamente ningún paso en este proyecto en tanto Conagua no apruebe la viabilidad técnica del proyecto”, afirmó.

De acuerdo con Durazo Montaño, dicho estudio técnico “va a llevar unos meses”, por lo que después vendría la elaboración de los proyectos. Además, indicó que no se cancelaría por completo la presa, sino que se dejaría un vaso regulador para el control de las aguas.

“Tendríamos que hacer un Plan de Desarrollo Urbano para el óptimo aprovechamiento de las tierras ganadas en el vaso; se quedaría un vaso regulador para controlar las aguas de El Zanjón”, precisó.

Y acerca del destino que tendrán los terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez, en caso de que el proyecto sea aprobado por Conagua y sean vendidos para la construcción de presas, el gobernador señaló que se convertirían en patrimonio y reserva territorial del Estado.

No quiero yo ver a nadie lamiéndose los bigotes por meterle mano a esa tierra. Asumiendo la aprobación de la parte técnica, los terrenos se convertirían en patrimonio y reserva territorial del Estado, destinada una parte a la venta para financiar la construcción de la presa aguas arriba y los acueductos, y cualquier venta adicional que requiriera el desarrollo del estado, el ingreso se destinaría exclusivamente al pago de la deuda”, puntualizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...

Camila ‘Magnifica’ Zamorano se dice lista para su primera defensa del Campeonato Mundial del peso Átomo del CMB en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La campeona mundial peso átomo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Camila...

Trump analiza ataques contra el narcotráfico en Venezuela tras hundir embarcaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que analiza la posibilidad de llevar a cabo operaciones...

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...

Sheinbaum afirma que no todas las demandas del SAT podrán cumplirse

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no todas las demandas de los trabajadores del Servicio de Administración...
-Anuncio-