-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Prevén aumento del precio de la carne para el próximo año

Noticias México

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) pidió al gobierno federal implementar políticas públicas más estables para la cadena de producción de cárnicos en el país.

Lo anterior ante el pronóstico de que para 2024 estiman afectaciones ante la inflación, la sequía y el fin de la iniciativa federal, Apacic, antes Pacic.

El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue una medida implementada por el gobierno a partir de mayo de 2022 para contener la inflación, que eliminó el arancel a alimentos como la carne de cerdo, carne de pollo y res, entre otros, con una duración de seis meses, aproximadamente.

Para diciembre de 2022 entró en vigor el acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), el cual terminará a finales de este año.

El presidente de Comecarne, Ernesto Hermosillo, precisó que con el fin del arancel cero en la importación de productos cárnicos en enero del próximo año, cuando se tenga que surtir en el país el alimento, habrá afectaciones en los precios.

A esto se le sumará que México perderá la importación de otros mercados, como el de Brasil, que venía en crecimiento, y se limitará a que el único mercado para el país sea Estados Unidos.

Según Comecarne, la importación de productos cárnicos en 2022 fue de 2 millones 597 mil 54 toneladas, 20.4 por ciento más que lo registrado en 2021, mientras que las exportaciones bajaron de 573 mil 247 toneladas a 570 mil 861 entre un año a otro.

Con información de Milenio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump analiza ataques contra el narcotráfico en Venezuela tras hundir embarcaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que analiza la posibilidad de llevar a cabo operaciones...

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...

Sheinbaum afirma que no todas las demandas del SAT podrán cumplirse

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no todas las demandas de los trabajadores del Servicio de Administración...

Detienen a un hombre tras reporte de Código Rojo por personas armadas al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido durante un operativo policiaco que movilizó a diversas corporaciones la tarde de este...

Estados Unidos aplicará multa de 5 mil dólares a quien cruce de manera ilegal

La Embajada de Estados Unidos en México anunció una nueva medida que contempla la imposición de una multa de...
-Anuncio-