-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Prevén aumento del precio de la carne para el próximo año

Noticias México

FGR confirma investigación contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, y otras personas por delincuencia organizada; hay una funcionaria federal detenida

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles que mantiene una investigación abierta contra Raúl Rocha Cantú...

‘Es un derecho que consideramos irrenunciable’, canciller De la Fuente defiende asilo en México

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó este miércoles que el asilo es un “derecho irrenunciable” para México...

Periodistas abandonan a Fernández Noroña en rueda de prensa tras comentarios contra Grecia Quiroz

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, fue protagonista de un inusual evento en el Senado de la República...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) pidió al gobierno federal implementar políticas públicas más estables para la cadena de producción de cárnicos en el país.

Lo anterior ante el pronóstico de que para 2024 estiman afectaciones ante la inflación, la sequía y el fin de la iniciativa federal, Apacic, antes Pacic.

El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue una medida implementada por el gobierno a partir de mayo de 2022 para contener la inflación, que eliminó el arancel a alimentos como la carne de cerdo, carne de pollo y res, entre otros, con una duración de seis meses, aproximadamente.

Para diciembre de 2022 entró en vigor el acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), el cual terminará a finales de este año.

El presidente de Comecarne, Ernesto Hermosillo, precisó que con el fin del arancel cero en la importación de productos cárnicos en enero del próximo año, cuando se tenga que surtir en el país el alimento, habrá afectaciones en los precios.

A esto se le sumará que México perderá la importación de otros mercados, como el de Brasil, que venía en crecimiento, y se limitará a que el único mercado para el país sea Estados Unidos.

Según Comecarne, la importación de productos cárnicos en 2022 fue de 2 millones 597 mil 54 toneladas, 20.4 por ciento más que lo registrado en 2021, mientras que las exportaciones bajaron de 573 mil 247 toneladas a 570 mil 861 entre un año a otro.

Con información de Milenio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Culpable! Autor de atropello masivo contra hinchas del Liverpool, en Inglaterra acepta los cargos

Paul Doyle, señalado como responsable del atropello masivo ocurrido en mayo contra aficionados del Liverpool, admitió este miércoles su...

Hospital CIMA impulsa programa de cirugías bariátricas con tecnología de punta y precios accesibles en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el fin de impulsar el bienestar de los sonorenses y ofrecer precios más accesibles en ciertos...

Condenan a 14 años de prisión por corrupción a Martin Vizcarra, expresidente de Perú

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión tras ser encontrado culpable...

Tatuajes podrían aumentar vulnerabilidad a infecciones y cáncer: Estudio

Los tatuajes pueden ser perjudiciales para el sistema inmunológico, debilitando la defensa del organismo frente a ciertas infecciones o...

Brincos Dieras ya no podrá presentarse en Cajeme: “¿Han visto lo que hace y cómo las mujeres se prestan?”, dice Lamarque y afirma no...

El comediante Brincos Dieras ya no podrá presentarse en Cajeme, Sonora. El presidente municipal, Javier Lamarque Cano, informó que...
-Anuncio-