-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Prevén aumento del precio de la carne para el próximo año

Noticias México

Independencia de México: así se paga si trabajas el 16 de septiembre

Este martes 16 de septiembre es día feriado con motivo de la Independencia de México, por lo que quienes...

Asegura Marina 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron en la terminal de transbordadores del puerto de Mazatlán...

Hernán Bermúdez pretendía instalar red de “La Barredora” en Paraguay, lo detectaron al usar tarjetas bancarias

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido la noche del pasado viernes en Paraguay, pretendía instalar una red criminal...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) pidió al gobierno federal implementar políticas públicas más estables para la cadena de producción de cárnicos en el país.

Lo anterior ante el pronóstico de que para 2024 estiman afectaciones ante la inflación, la sequía y el fin de la iniciativa federal, Apacic, antes Pacic.

El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue una medida implementada por el gobierno a partir de mayo de 2022 para contener la inflación, que eliminó el arancel a alimentos como la carne de cerdo, carne de pollo y res, entre otros, con una duración de seis meses, aproximadamente.

Para diciembre de 2022 entró en vigor el acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), el cual terminará a finales de este año.

El presidente de Comecarne, Ernesto Hermosillo, precisó que con el fin del arancel cero en la importación de productos cárnicos en enero del próximo año, cuando se tenga que surtir en el país el alimento, habrá afectaciones en los precios.

A esto se le sumará que México perderá la importación de otros mercados, como el de Brasil, que venía en crecimiento, y se limitará a que el único mercado para el país sea Estados Unidos.

Según Comecarne, la importación de productos cárnicos en 2022 fue de 2 millones 597 mil 54 toneladas, 20.4 por ciento más que lo registrado en 2021, mientras que las exportaciones bajaron de 573 mil 247 toneladas a 570 mil 861 entre un año a otro.

Con información de Milenio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hernán Bermúdez pretendía instalar red de “La Barredora” en Paraguay, lo detectaron al usar tarjetas bancarias

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido la noche del pasado viernes en Paraguay, pretendía instalar una red criminal...

Revive el Mercado Municipal de Hermosillo: disfrutan ciudadanos primer fin de semana tras reapertura entre nostalgia y platillos típicos

Por Juan Pedro Maytorena y Alberto Maytorena Hermosillo, Sonora.- Con el apetito abierto y curiosos por conocer las novedades, ciudadanos...

Tyler Robinson, el joven asesino de Charlie Kirk: Las claves para entender el crimen que conmocionó a EEUU

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un tiroteo dentro de la Universidad del Valle de Utah ha...

Gana sonorense Rodolfo Vega concurso nacional de fotografía con imagen que mezcla naturaleza y tecnología

Por: Adrián Jaquez El fotógrafo sonorense Rodolfo Vega, condecorado con el Premio Conservación del Medio Ambiente en 2024 por parte...

Inteligencia emocional en gerentes: La piedra angular del liderazgo que transforma

En un mundo empresarial que celebra éxitos tangibles como cifras y metas alcanzadas, pocos temas están tan infravalorados como...
-Anuncio-