-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Tribunal electoral ordena al INE cambiar fecha de inicio de precampañas a fines de noviembre

Noticias México

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) cambiar la fecha del inicio de las precampañas del 5 de noviembre a una que esté entre el 20 y el 26 de noviembre.

También, con esta decisión el Tribunal pidió al INE que considere que las precampañas no pueden dudar más de 60 días, con lo cual se dejó sin efecto la fecha de la conclusión de las precampañas para el 3 de enero de 2024.

Así, el proyecto fue aprobado por cuatro votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata, Indalfer Infante, Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez.

Sus pares, Mónica Soto y Vargas Valdez, votaron en contra, al recordar que la fecha de conclusión de las precampañas, esto es, el 3 de enero del 2024, ya había quedado firme.

Con esto, fue revocado por mayoría el acuerdo que había aprobado el Consejo General del INE que fijaba criterios y plazos para procedimientos relacionados con el periodo de precampañas para el proceso electoral en curso.

El INE había aprobado que las precampañas electorales dieran inicio el 5 de noviembre del 2023 y concluyan el 3 de enero del 2024, lo que fue impugnado ante la Sala Superior por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

En su exposición, el magistrado presidente Reyes Rodríguez dijo que el INE tiene facultad para cambiar los plazos, pero de forma excepcional y previa justificación. Un ejemplo fue en 2021 cuando hizo cambios por la pandemia de covid-19.

“…Decir que es útil que se pueda modificar la fecha, puede ser útil, pero no es legal y eso hay que decirlo con toda claridad. ¿Por qué razón?, porque lo que aquí se está pretendiendo es que dos distintos actos jurídicos, en momento jurídico distinto, con efectos distintos se traduzcan en uno solo y eso, dejar sin efectos una resolución firme, es violentar los principios constitucionales”, expuso Vargas Valdez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con dibujos animados buscan prevenir violencia sexual infantil en Sonora: encabeza Alfonso Durazo campaña para proteger a infancias

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la primera campaña estatal de prevención de la violencia...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...

Dan 30 años de cárcel a pareja que abandonó a recién nacido dentro de una bolsa en un lote baldío en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un juez en Hermosillo dictó una condena de 30 años de cárcel contra Thamara Alejandra “N” y...

Esposado de pies y manos: así fue deportado Julio César Chávez Jr. de EEUU a México

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario excampeón mexicano, fue deportado desde Estados Unidos a México, donde...
-Anuncio-