-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

Tribunal electoral ordena al INE cambiar fecha de inicio de precampañas a fines de noviembre

Noticias México

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista global y acusa a Maduro de liderarlo

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos anunció este viernes la designación del Cártel de los...

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) cambiar la fecha del inicio de las precampañas del 5 de noviembre a una que esté entre el 20 y el 26 de noviembre.

También, con esta decisión el Tribunal pidió al INE que considere que las precampañas no pueden dudar más de 60 días, con lo cual se dejó sin efecto la fecha de la conclusión de las precampañas para el 3 de enero de 2024.

Así, el proyecto fue aprobado por cuatro votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata, Indalfer Infante, Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez.

Sus pares, Mónica Soto y Vargas Valdez, votaron en contra, al recordar que la fecha de conclusión de las precampañas, esto es, el 3 de enero del 2024, ya había quedado firme.

Con esto, fue revocado por mayoría el acuerdo que había aprobado el Consejo General del INE que fijaba criterios y plazos para procedimientos relacionados con el periodo de precampañas para el proceso electoral en curso.

El INE había aprobado que las precampañas electorales dieran inicio el 5 de noviembre del 2023 y concluyan el 3 de enero del 2024, lo que fue impugnado ante la Sala Superior por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

En su exposición, el magistrado presidente Reyes Rodríguez dijo que el INE tiene facultad para cambiar los plazos, pero de forma excepcional y previa justificación. Un ejemplo fue en 2021 cuando hizo cambios por la pandemia de covid-19.

“…Decir que es útil que se pueda modificar la fecha, puede ser útil, pero no es legal y eso hay que decirlo con toda claridad. ¿Por qué razón?, porque lo que aquí se está pretendiendo es que dos distintos actos jurídicos, en momento jurídico distinto, con efectos distintos se traduzcan en uno solo y eso, dejar sin efectos una resolución firme, es violentar los principios constitucionales”, expuso Vargas Valdez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...

Hombre asesina a sus hijos menores de edad, dispara contra policías y se quita la vida en Jalisco

Un trágico suceso ocurrió la mañana del 25 de julio en la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco...

Hermosillo rompe récord de temperatura por segundo día consecutivo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo volvió a romper récord de temperatura máxima, por segundo día consecutivo, este viernes 25 de julio. De...

1Verse, el primer grupo de K-pop con desertores norcoreanos, debuta con éxito internacional

El 18 de julio de 2025, el grupo de K-pop 1Verse logró un debut histórico al atraer a más...
-Anuncio-