-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Detectan en Sonora primer caso de malaria en migrante de África: ‘No hay riesgo de contagio’: Salud

Noticias México

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Una persona migrante de África fue detectada con paludismo, siendo el primer caso de malaria en Sonora, informó la Secretaría de Salud Pública (SSA).

La dependencia señaló que realizaron los protocolos de vigilancia epidemiológica para garantizar el acceso a la protección de la salud de las personas en México.

Al detectarse los signos y síntomas de la enfermedad, el o la migrante fue ingresada a un área del Hospital de Especialidades en Hermosillo para realizarle pruebas.

El diagnóstico positivo a “Plasmodium Falciparum” fue confirmado el 25 de septiembre por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado (LESP) de Sonora.

La SSA compartió que actualmente el paciente está hospitalizado, recibiendo tratamiento específico para la enfermedad, con pronóstico reservado.

El caso fue clasificado como “importado” por las fechas que salió de Senegal, y los periodos de incubación de la enfermedad.

África es un país endémico para paludismo producido por el tipo Falciparum, y en México sólo hay casos en estados del sur y la variante es Plasmodium Vivax, diferente al del paciente.

La malaria se transmite por la picadura del mosquito “Anófeles”, que no está en las localidades visitadas por el o la migrante y el riesgo de transmisión secundaria en Sonora es prácticamente nulo. 

“La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni por convivir con el enfermo, ni por abrazarlo, besarlo o compartir sus alimentos, ni por estornudos, ni por toser, ni tampoco por usar los mismos sanitarios o áreas comunes.

“La SSA hace la precisión y énfasis en que, sin la presencia del vector transmisor (mosquito anofeles) no hay posibilidad de contagios entre la población, razón por la que Sonora no tiene casos autóctonos o endémicos de Paludismo, ni tampoco riesgos de transmisión en la comunidad”, dijo la secretaría.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Isaac Paredes revela la razón por la cual decidió no participar en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas

Houston, Estados Unidos.- Luego de que se anunciara que Isaac Paredes declinó participar en el Juego de Estrellas 2025...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...

Trump impondrá nuevo arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía...

Banobras financiará proyectos para saneamiento y agua potable en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Agua potable y saneamiento serán los principales proyectos financiados por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos...
-Anuncio-