-Anuncio-
viernes, agosto 15, 2025

Detectan en Sonora primer caso de malaria en migrante de África: ‘No hay riesgo de contagio’: Salud

Noticias México

Interpol emite ficha roja contra Zhi Dong Zhang, operador de cárteles fugado en México

Ciudad de México.- Zhi Dong Zhang, ciudadano chino identificado como operador para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva...

Claudia Sheinbaum inicia visita oficial a Guatemala para fortalecer cooperación bilateral

La presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida con honores en Guatemala, en una ceremonia encabezada por el canciller Carlos Ramiro...

Sheinbaum confirma intento de soborno en Pemex; uno de los implicados fue detenido en EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes la existencia de una investigación por un intento de soborno en Petróleos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Una persona migrante de África fue detectada con paludismo, siendo el primer caso de malaria en Sonora, informó la Secretaría de Salud Pública (SSA).

La dependencia señaló que realizaron los protocolos de vigilancia epidemiológica para garantizar el acceso a la protección de la salud de las personas en México.

Al detectarse los signos y síntomas de la enfermedad, el o la migrante fue ingresada a un área del Hospital de Especialidades en Hermosillo para realizarle pruebas.

El diagnóstico positivo a “Plasmodium Falciparum” fue confirmado el 25 de septiembre por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado (LESP) de Sonora.

La SSA compartió que actualmente el paciente está hospitalizado, recibiendo tratamiento específico para la enfermedad, con pronóstico reservado.

El caso fue clasificado como “importado” por las fechas que salió de Senegal, y los periodos de incubación de la enfermedad.

África es un país endémico para paludismo producido por el tipo Falciparum, y en México sólo hay casos en estados del sur y la variante es Plasmodium Vivax, diferente al del paciente.

La malaria se transmite por la picadura del mosquito “Anófeles”, que no está en las localidades visitadas por el o la migrante y el riesgo de transmisión secundaria en Sonora es prácticamente nulo. 

“La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni por convivir con el enfermo, ni por abrazarlo, besarlo o compartir sus alimentos, ni por estornudos, ni por toser, ni tampoco por usar los mismos sanitarios o áreas comunes.

“La SSA hace la precisión y énfasis en que, sin la presencia del vector transmisor (mosquito anofeles) no hay posibilidad de contagios entre la población, razón por la que Sonora no tiene casos autóctonos o endémicos de Paludismo, ni tampoco riesgos de transmisión en la comunidad”, dijo la secretaría.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita Unison al ‘Curso Básico de Astronomía’ para todo público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora, a través del área de Astronomía, abrió la convocatoria para el Curso Básico...

Agradece Shakira a Hermosillo por ser un público “increíble” para el show 50 de su tour

Hermosillo, Sonora.- Luego del espectáculo que brindó en el estadio Héroe de Nacozari, Shakira agradeció al público hermosillense por...

Se manifiestan custodios de ITAMA en Hermosillo; exigen mayor atención en seguridad y aumento salarial

Hermosillo, Sonora.- Custodios del Centro Especializado de Internamiento para Adolescentes “Hermosillo I” (ITAMA) realizaron una manifestación para exigir mayor...

Hermosillo ‘aulla’ con Shakira: Así conquistó la ‘Loba’ a la capital de Sonora tras la lluvia

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo recibió a Shakira la tarde del jueves 14 de agosto con un clima poco habitual para...
-Anuncio-