-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Detectan en Sonora primer caso de malaria en migrante de África: ‘No hay riesgo de contagio’: Salud

Noticias México

Alerta Servicio Meteorológico de probabilidad de tornados en Coahuila

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo una alerta por la probabilidad de torbellinos o tornados en la...

Claudia Sheinbaum aborda por primera vez el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó por primera vez durante su mandato el Buque Escuela Cuauhtémoc, que este...

Sheinbaum llama a defender soberanía y advierte contra proyectos con apoyo extranjero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que “no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene respaldo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Una persona migrante de África fue detectada con paludismo, siendo el primer caso de malaria en Sonora, informó la Secretaría de Salud Pública (SSA).

La dependencia señaló que realizaron los protocolos de vigilancia epidemiológica para garantizar el acceso a la protección de la salud de las personas en México.

Al detectarse los signos y síntomas de la enfermedad, el o la migrante fue ingresada a un área del Hospital de Especialidades en Hermosillo para realizarle pruebas.

El diagnóstico positivo a “Plasmodium Falciparum” fue confirmado el 25 de septiembre por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado (LESP) de Sonora.

La SSA compartió que actualmente el paciente está hospitalizado, recibiendo tratamiento específico para la enfermedad, con pronóstico reservado.

El caso fue clasificado como “importado” por las fechas que salió de Senegal, y los periodos de incubación de la enfermedad.

África es un país endémico para paludismo producido por el tipo Falciparum, y en México sólo hay casos en estados del sur y la variante es Plasmodium Vivax, diferente al del paciente.

La malaria se transmite por la picadura del mosquito “Anófeles”, que no está en las localidades visitadas por el o la migrante y el riesgo de transmisión secundaria en Sonora es prácticamente nulo. 

“La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni por convivir con el enfermo, ni por abrazarlo, besarlo o compartir sus alimentos, ni por estornudos, ni por toser, ni tampoco por usar los mismos sanitarios o áreas comunes.

“La SSA hace la precisión y énfasis en que, sin la presencia del vector transmisor (mosquito anofeles) no hay posibilidad de contagios entre la población, razón por la que Sonora no tiene casos autóctonos o endémicos de Paludismo, ni tampoco riesgos de transmisión en la comunidad”, dijo la secretaría.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Habrá nuevas tarjetas del transporte urbano en Sonora: Llaman a cambiarla antes de terminar 2025

El Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes) anunció que a partir del 1 de enero...

Alerta Servicio Meteorológico de probabilidad de tornados en Coahuila

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo una alerta por la probabilidad de torbellinos o tornados en la...

Auto cae al Canal Bajo y deja tres personas sin vida en Cajeme

Por Candelaria González Tres personas murieron este domingo luego de que el vehículo en el que viajaban cayera al canal...

Claudia Sheinbaum aborda por primera vez el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó por primera vez durante su mandato el Buque Escuela Cuauhtémoc, que este...

Sheinbaum llama a defender soberanía y advierte contra proyectos con apoyo extranjero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que “no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene respaldo...
-Anuncio-