-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Omar García Harfuch sí participó en la creación de la ‘verdad histórica’ de Ayotzinapa, confirma Encinas

Noticias México

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...
-Anuncio-
- Advertisement -

Omar García Harfuch sí estuvo en la junta de autoridades que armaron la llamada “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el caso Ayotzinapa, confirmó Alejandro Encinas. 

Lo anterior lo aseguró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la presentación del segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), con base en testimonios, pruebas y respuestas de Tomás Zerón.

“Está, tanto en el primero como en el segundo informe, donde no aparecen los nombres completos, sí aparece, ¿cómo que no? 

Claro que sí, está en el reservado, es que si les paso la lámina la van a fotografiar. Está, así de concreto”, dijo. 

El funcionario respondió esto a un cuestionamiento sobre que en la primera audiencia contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) mencionaron esta “junta de autoridades” y nombraron al aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx). 

La “junta de autoridades” que armó la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa 

De acuerdo con Alejandro Encinas, después de una entrevista que sostuvieron en Israel con Tomás Zerón, le enviaron un cuestionario de 100 preguntas que sí respondió a través de su abogado. 

En sus respuestas, de acuerdo con el segundo informe de la Covaj del caso Ayotzinapa, la “verdad histórica” fue una construcción desde el gobierno federal “a partir de lo que denominó junta de autoridades” que se realizaron en Los Pinos, la zona militar de Iguala y en las oficinas de la entonces PGR. 

“Esta es la junta de autoridades, quienes discutieron y llegaron a la versión final de la verdad histórica, y tuvo como soporte todas las personas que participaron en las reuniones y de las cuales tenemos las minutas de estas reuniones del 7 y 8 de octubre 2014 encabezadas por el entonces procurador”, dijo. 

Encinas mencionó que en estas reuniones participaron autoridades estatales, militares, el entonces gobernador de Guerrero, corporaciones federales como la policía federal preventiva, el Cisen, “estuvieron participando en todas estas”. 

Acerca de las aspiraciones de Omar García Harfuch a gobernar la CDMX, el subsecretario dijo: “esperemos que se aclare esta situación en primer lugar. 

Yo leí en la mañana una serie de declaraciones del aspirante a coordinar los trabajos de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México y formarán parte de todo el proceso que se está desarrollando en la Fiscalía”. 

Omar García Harfuch participó, al menos, en dos reuniones 

En septiembre de 2022, luego de que la Covaj publicó su primer informe sobre el caso Ayotzinapa y tras la detención de Jesús Murillo Karam, se reveló que documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sitúan a Omar García Harfuch en Iguala, Guerrero, días después de la desaparición de los 43 estudiantes en 2024.

Dos minutas de las llamadas “juntas de autoridades” realizadas en el 27 Batallón de Infantería en Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014, indican que Harfuch participó cuando ocupaba un puesto de comisario en la división de Gendarmería de la Policía Federal.

En ese entonces, la extinta Procuraduría General de la República acababa de tomar la investigación por la desaparición de los 43 y Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dirigió las reuniones donde se configuró la llamada “verdad histórica”.

Cómo respuesta a estos señalamientos, el aspirante a coordinar los Comités de la Cuarta Transformación en la CDMX ha dicho que cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes, él ya había dejado Guerrero y “estaba en Michoacán”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...

Arrestan al hijo del presidente de Bolivia Luis Arce acusado de violencia doméstica

La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves la aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis...

Regresa ‘Maloro’ Acosta a la política en Sonora… con el Partido Verde: lo nombran coordinador electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció la incorporación del expriista Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez a sus...

Lupillo Rivera responderá legalmente a Belinda por difamación

Tras varios días de silencio, Lupillo Rivera respondió al proceso legal que Belinda emprendió en su contra, en el...

Fallece Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss, tras sufrir una hemorragia cerebral

Tras permanecer varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74...
-Anuncio-