-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Omar García Harfuch sí participó en la creación de la ‘verdad histórica’ de Ayotzinapa, confirma Encinas

Noticias México

Chávez Jr. tendrá segunda audiencia en Hermosillo por acusaciones de nexos con Cártel de Sinaloa tras ser deportado de EEUU

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mexicano Julio César Chávez, enfrentará este sábado su segunda audiencia...

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Omar García Harfuch sí estuvo en la junta de autoridades que armaron la llamada “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el caso Ayotzinapa, confirmó Alejandro Encinas. 

Lo anterior lo aseguró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la presentación del segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), con base en testimonios, pruebas y respuestas de Tomás Zerón.

“Está, tanto en el primero como en el segundo informe, donde no aparecen los nombres completos, sí aparece, ¿cómo que no? 

Claro que sí, está en el reservado, es que si les paso la lámina la van a fotografiar. Está, así de concreto”, dijo. 

El funcionario respondió esto a un cuestionamiento sobre que en la primera audiencia contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) mencionaron esta “junta de autoridades” y nombraron al aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx). 

La “junta de autoridades” que armó la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa 

De acuerdo con Alejandro Encinas, después de una entrevista que sostuvieron en Israel con Tomás Zerón, le enviaron un cuestionario de 100 preguntas que sí respondió a través de su abogado. 

En sus respuestas, de acuerdo con el segundo informe de la Covaj del caso Ayotzinapa, la “verdad histórica” fue una construcción desde el gobierno federal “a partir de lo que denominó junta de autoridades” que se realizaron en Los Pinos, la zona militar de Iguala y en las oficinas de la entonces PGR. 

“Esta es la junta de autoridades, quienes discutieron y llegaron a la versión final de la verdad histórica, y tuvo como soporte todas las personas que participaron en las reuniones y de las cuales tenemos las minutas de estas reuniones del 7 y 8 de octubre 2014 encabezadas por el entonces procurador”, dijo. 

Encinas mencionó que en estas reuniones participaron autoridades estatales, militares, el entonces gobernador de Guerrero, corporaciones federales como la policía federal preventiva, el Cisen, “estuvieron participando en todas estas”. 

Acerca de las aspiraciones de Omar García Harfuch a gobernar la CDMX, el subsecretario dijo: “esperemos que se aclare esta situación en primer lugar. 

Yo leí en la mañana una serie de declaraciones del aspirante a coordinar los trabajos de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México y formarán parte de todo el proceso que se está desarrollando en la Fiscalía”. 

Omar García Harfuch participó, al menos, en dos reuniones 

En septiembre de 2022, luego de que la Covaj publicó su primer informe sobre el caso Ayotzinapa y tras la detención de Jesús Murillo Karam, se reveló que documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sitúan a Omar García Harfuch en Iguala, Guerrero, días después de la desaparición de los 43 estudiantes en 2024.

Dos minutas de las llamadas “juntas de autoridades” realizadas en el 27 Batallón de Infantería en Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014, indican que Harfuch participó cuando ocupaba un puesto de comisario en la división de Gendarmería de la Policía Federal.

En ese entonces, la extinta Procuraduría General de la República acababa de tomar la investigación por la desaparición de los 43 y Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dirigió las reuniones donde se configuró la llamada “verdad histórica”.

Cómo respuesta a estos señalamientos, el aspirante a coordinar los Comités de la Cuarta Transformación en la CDMX ha dicho que cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes, él ya había dejado Guerrero y “estaba en Michoacán”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

Atiende Ayuntamiento afectaciones a vecinos de San Lorenzo tras lluvias e inundaciones en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del fraccionamiento San Lorenzo, al norte de la ciudad, resultaron afectados por las lluvias del pasado...

Con dibujos animados buscan prevenir violencia sexual infantil en Sonora: encabeza Alfonso Durazo campaña para proteger a infancias

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la primera campaña estatal de prevención de la violencia...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...
-Anuncio-