-Anuncio-
jueves, febrero 20, 2025

Tensión y sin rumbo la Orquesta Filarmónica de Sonora

Relacionadas

- Advertisement -

El jueves 14 de septiembre la Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS) dio su segundo concierto de temporada en el Teatro de la Ciudad de Casa de la Cultura de Hermosillo. El programa era alusivo a las fiestas patrias con repertorio mexicano como ‘Huapango‘ de José Pablo Moncayo, o la ‘Sinfonía india‘ de Carlos Chávez; sin embargo, de manera atípica, este concierto no fue dirigido por el director titular de la OFS. En su lugar, estuvo Renato Zupo, quien ha expresado que apenas está cursando sus estudios para ser un director orquestal en forma en la Universidad Tito Puente, que según Google está se encuentra en Puebla.

El concierto inició con un arreglo del mismo Zupo llamado ‘Jalisco’, sencillo y utilizando toda la dotación para causar efecto de obertura. Después, siguió el arreglo de ‘Danzones de Lara’ del gran arreglista mexicano Chucho Ferrer, aunque curiosamente en el programa no venía el nombre del arreglista, lo cual da una imagen de informalidad en la presentación del programa.

Siguió el plato fuerte del concierto, la ‘Sinfonía india’ de Carlos Chávez, y lo más extraño de esta versión es que se omitió la parte de timbal, siendo que el mismo Carlos Chávez era un conocedor del instrumento, así que imagínense ustedes si Chávez hubiera presenciado el concierto. En términos generales la sinfonía se escuchó sin matices, tempos inestables y con una propuesta artística nula.

Antes de la siguiente pieza hubo un breve intermedio para continuar con dos canciones mexicanas y una cubana con la soprano María Li. Las canciones fueron ‘Estrellita‘ de Manuel M. Ponce, ‘Te quiero dijiste‘ de María Grever y ‘Contigo en la distancia‘ de C. Portillo, y nuevamente, se omite el nombre de los arreglistas, dando más informalidad al publicitado como magno concierto. En esta parte del evento, Zupo nunca cuidó a la soprano en términos de balance. La soprano se escuchó muy poco en algunos pasajes y la orquesta demasiado fuerte, hasta que los encargados de audio trataron de resolver el problema con el uso de la tecnología. También, fue notorio que en las entradas la orquesta estaba tarde, con una total ausencia de sincronía, dejando desprotegida a la soprano.

Para cerrar el concierto, la orquesta interpretó ‘Sones de mariachi‘ de Blass Galindo y ‘Huapango‘ de Pablo Moncayo. En estas dos obras, se notó nuevamente la carencia de matices haciendo sonar a la OFS como una orquesta juvenil.

La prueba de Zupo al frente de OFS se dio con un auditorio completamente lleno: quizás eso explique su nerviosismo y la tensión con la que dirigió a los músicos; desafortunadamente, esto no ayudó mucho. Musicalmente, la OFS se escuchó plana, sin dinámicas. Los momentos importantes de las obras fueron imperceptibles por la fuerza con la que el maestro Zupo marcaba todo, saliéndose de su espacio eufónico, frecuentemente para terminar tirando sabanazos y utilizando sus dedos índices como dos batutas. Si bien es cierto que hay obras que los directores deciden dirigir sin batuta por su carácter de cámara, Zupo utilizó sus dos dedos índices en obras magnas que no tienen nada que ver con la música de cámara, obras de dotación completa en donde la batuta si sería necesaria. A parte, en cualquier curso de dirección, un concepto elemental es la postura de las manos que deben mostrar neutralidad para no confundir a los músicos, así que tal vez a Zupo le haga falta asesoría.

En conclusión, los gestos llenos de tensión se convirtieron en desesperación como la de quien persigue una presa y no puede alcanzarla y dieron como resultado que el concierto estuviera descuidado musicalmente, con una mala planeación del acomodo de las percusiones y la concha acústica, lo cual perjudicó el balance en muchos momentos. Al final, la tensión del director terminó en los músicos y no les ayudó a dar su mejor desempeño.

Aunque al cierre del concierto el público aplaudió con entusiasmo, definitivamente la OFS no fue capaz de mostrar su nivel, y en gran medida esto se debió a que trabajó con un director que aún no ha terminado su preparación. El ciclo del maestro Héctor Acosta aún no finaliza y sería bueno que en esta temporada se le permita cerrarlo dirigiendo a la orquesta en sus próximas presentaciones, tanto para que la OFS recupere su nivel de cara a su participación en el Cervantino, como para dar tiempo de encontrar a un director o directora con las credenciales y experiencia suficiente para poder dirigir a la orquesta de nuestro estado.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Carrera 21K-INO RUN 2025 espera la participación de al menos 400 corredores en su segunda edición

Hermosillo, Sonora.- Se espera la participación de al menos 400 corredores en la segunda edición de la Carrera 21K-INO...

Arrestan a 2 extranjeros en Jalisco, buscados en EEUU por tráfico de fentanilo

Ciudad de México, 19 de febrero (SinEmbargo).- Dos personas identificadas como Aaron 'N' y Thoa 'N', extranjeros buscados por tráfico de fentanilo y posesión...

Probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se redujo en un 50%, explica la NASA

Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 a...

Localizan cuerpo de periodista hermosillense Jesús Alberto Camacho Rodríguez en Semefo de Culiacán; estaba desaparecido desde 2021

Hermosillo, Sonora.-  Luego de desaparecer en el año 2021, el cuerpo de Jesús Alberto Camacho Rodríguez, periodista originario de...
- Advertisement -