-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

¿Qué pasa si alguien muere en el Espacio?; especialista lo explica

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Emmanuel Urquieta

No hay duda de que enviar seres humanos al espacio es un reto extraordinariamente difícil y peligroso.

Desde que comenzó la exploración espacial humana hace poco más de 60 años, han muerto 20 personas: 14 en las tragedias de los transbordadores espaciales de la NASA de 1986 y 2003, 3 durante la misión Soyuz 11 de 1971 y otras 3 en el incendio de la plataforma de lanzamiento del Apolo 1 en 1967.

Debido a lo complicado que son los vuelos espaciales, en realidad es notable el escaso número de personas que han perdido la vida hasta ahora.

Pero la NASA planea enviar una tripulación a la Luna en 2025 y a astronautas a Marte en la próxima década.

Además, los vuelos espaciales comerciales se están volviendo rutinarios.

Así que a medida que los viajes espaciales se vuelven más comunes, también lo hacen las posibilidades de que alguien muera en el camino.

Esto me hace pensar en algo sombrío, pero necesario: ¿qué le sucede al cuerpo si alguien muere en el espacio?

Despegue de una nave de la NASA

Muerte en la Luna o en Marte

Como médico espacial que trabaja para encontrar nuevas formas de mantener saludables a los astronautas en el Instituto de Investigación Traslacional para la Salud Espacial, mi equipo y yo queremos asegurarnos de que los exploradores espaciales estén lo más saludables posible para las misiones espaciales.

A día de hoy así es cómo gestionamos la muerte en el espacio: si alguien muriera en una misión en la órbita terrestre baja, como a bordo de la Estación Espacial Internacional, la tripulación podría devolver el cuerpo a la Tierra en una cápsula en cuestión de horas.

Si ocurriera en la Luna, la tripulación podría regresar a casa con el cuerpo en tan solo unos días.

La NASA ya tiene protocolos detallados para tales eventos.

Debido a ese rápido retorno, es probable que la preservación del cuerpo no sea la principal preocupación de la NASA.

En cambio, la prioridad número uno sería asegurarse de que la tripulación restante regrese a salvo a la Tierra.

Las cosas serían diferentes si un astronauta muriera durante el viaje de 480 millones de kilómetros a Marte.

Marte

En ese escenario, la tripulación probablemente no podría dar la vuelta y regresar.

En cambio, el cuerpo probablemente regresaría a la Tierra junto con la tripulación al final de la misión, que sería un par de años después.

Mientras tanto, es probable que la tripulación tenga que encargarse de preservar el cuerpo en una cámara separada o en una bolsa para cadáveres especializada.

En teoría, la temperatura y la humedad constantes dentro del vehículo espacial ayudarían a preservar el cuerpo.

Pero todos esos escenarios se aplicarían solo si alguien muriera en un entorno presurizado, como una estación o una nave espacial.

Recreación de un astronauta con una roca en la mano.

¿Qué pasaría si alguien saliera al espacio sin la protección de un traje espacial?

El astronauta moriría casi instantáneamente.

La pérdida de presión y la exposición al vacío del espacio harían imposible que el astronauta respirara.

La sangre y otros fluidos corporales hervirían.

¿Qué pasaría si un astronauta saliera a la Luna o Marte sin traje espacial?

La Luna casi no tiene atmósfera.

Por su parte, Marte tiene una atmósfera muy delgada y casi nada de oxígeno.

Así que el resultado sería casi el mismo que la exposición al espacio abierto: asfixia y sangre hirviendo.

¿Qué pasa con el entierro?

Supongamos que el astronauta murió después de aterrizar, mientras estaba en la superficie de Marte.

La cremación no es la mejor opción.

Requiere demasiada energía que la tripulación restante necesita para otros fines.

Y el entierro tampoco es una buena idea.

Las bacterias y otros organismos del cuerpo podrían contaminar la superficie marciana.

En cambio, la tripulación probablemente preservaría el cuerpo en una bolsa para cadáveres especializada hasta que pudiera ser devuelto a la Tierra.

Recreación de la colonización de Marte

Todavía hay muchas incógnitas sobre cómo lidiar con una muerte en el espacio.

No es sólo la cuestión de qué hacer con el cuerpo.

Ayudar a la tripulación a lidiar con la pérdida y a las familias con el duelo en la Tierra es tan importante como manejar los restos de la persona que murió.

Pero para colonizar verdaderamente otros mundos, ya sea la Luna, Marte o un planeta fuera de nuestro sistema solar, este sombrío escenario requerirá planificación y protocolos.

*Emmanuel Urquieta es profesor de Medicina Espacial y Medicina de Emergencia del Baylor College of Medicine, ubicado en el Centro Médico de Texas en Houston.

Información de The Conversation

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-