-Anuncio-
martes, junio 17, 2025

EEUU presume aseguramiento de miles de armas que pretendían ser traficadas a México

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Von der Leyen, presidenta de CE durante G7 e invita a conocer México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en la Cumbre de Líderes del G7 de Canadá,...

Juez ordena inicio de proceso penal en contra de cura de Legionario de Cristo por presunta violación

Un juez de control del Poder Judicial del Estado de México ordenó el inicio del proceso penal por el...

Capturan a “El Flaquito”, presunto cabecilla del Cártel de los Arellano Félix en Tijuana

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo la madrugada del martes a Pablo Edwin "N", alias “El Flaquito” o “Flakito”, señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por J. Jesús Esquivel

Hasta julio de este año y desde el 1 de octubre de 2022 cuando inicia el año fiscal en Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) ha confiscado 3 mil 538 armas de fuego que pretendían ser traficadas al territorio mexicano.

Por primera vez en años, el gobierno de Estados Unidos hace públicas las estadísticas del decomiso de armas de fuego destinadas a México, en clara reacción para calmar quejas, exigencias y denuncias del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el trasiego de armamento.

“El DHS y sus socios federales anuncian el resultado del aumento de esfuerzos para contener el tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México que son utilizadas por organizaciones criminales transnacionales”, informó el gobierno de Joe Biden en un comunicado.

“Hasta julio de 2023, el DHS y el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento del Tesoro, en el año fiscal en curso han logrado un número significativo de decomisos de armas que rebasan a las confiscadas en el año fiscal 2022”, anota el DHS.

De acuerdo con las cifras develadas en Washington, el gobierno de Estados Unidos en el periodo del 1 de octubre al 30 de septiembre de 2022 que comprende un año fiscal detuvo el trasiego a México de 2 mil 374 armas.

Los decomisos de armamento en los 10 meses del año fiscal en curso, 3 mil 538 armas de fuego exponen que con interés y ahínco por parte de las autoridades estadunidenses; sí se puede hacer más para parar el flujo de armas estadunidenses que empoderan el narco crimen organizado.

Cálculos del gobierno de México, emanados de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), consideran que anualmente los cárteles ‘gringos’ del tráfico de armas meten ilegalmente a México unas 200 mil armas de fuego que terminan en manos de narcotraficantes y criminales.

En términos comparativos, las estadísticas oficiales del gobierno de Estados Unidos sobre las armas que han confiscado durante los últimos 4 años y que tenían como destino final a México, exhiben la omisión federal para contenerlas y el apogeo de esta actividad criminal.

Esto también refleja la respuesta que da el gobierno de Biden a las crecientes exigencias de López Obrador a Estados Unidos respecto a que hagan más para detener al tráfico de armas, tomando en cuenta que Washington demanda mayores acciones para parar el trasiego de drogas.

Otro de los puntos a resaltar de las estadísticas, es la ineficacia o posible falta de voluntad y esfuerzos de las autoridades federales de Estados Unidos para detener el tráfico a México de armas largas; rifles semiautomáticos como los AK-47, “cuernos de chivo” y los A-R15.

Las autoridades de Estados Unidos decomisaron en 2020; mil 851 pistolas, en 2021, 2 mil 167, 2022, mil 718 y de octubre pasado a julio de este año; mil 966.

De los decomisos de armas largas o rifles semiautomáticos en los que también se incluyen a los calibre .50, el DHS reporta que en 2020 detuvieron 589, en 2021, 634, en 2022; 610 y en los diez meses del año fiscal en curso 593.

Bajo el paraguas de cooperación en materia de seguridad, el gobierno de México propone al de Estados Unidos que si quiere mayor apoyo para contener el trasiego de drogas ilegales sobre todo las sintéticas elaboradas con fentanilo, ponga mayor interés y de resultados más efectivos para detener el flujo de armas estadunidenses de norte a sur.

Al respecto, Alejandro Celorio Alcántara, asesor jurídico de la SRE, dijo a Proceso:

“Se reconoce el incremento de acciones del Gobierno de EUA para evitar que armas de fuego ingresen a territorio mexicano de forma ilícita. Se espera que el número de decomisos se incremente y que además de pistolas, se aseguren armas semiautomáticas y de estilo militar que son vendidas en ese país, ya que son las que más daño causan en México.

“México no cederá en sus esfuerzos contra el tráfico ilícito de armas y dará seguimiento a los esfuerzos del gobierno estadounidense en este tema y al esperado incremento en incautaciones de armas de fuego”.

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan a “El Flaquito”, presunto cabecilla del Cártel de los Arellano Félix en Tijuana

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo la madrugada del martes a Pablo Edwin "N", alias “El Flaquito” o “Flakito”, señalado...

Sheinbaum se reúne con presidente de Brasil para fortalecer relaciones con México durante Cumbre del G7 en Canadá

En el marco de su participación como invitada especial en la 51ª Cumbre de Líderes del G7, que se...

Trump moviliza 700 militares para apoyar operativos migratorios en Florida, Texas y Luisiana

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó a 700 efectivos militares hacia los estados de Florida, Texas y...

Teherán, una ciudad fantasma tras cinco días de bombardeos a Irán

En el norte de Teherán, en Irán, apenas hay gente por las calles, los gatos escarban en la basura...

Madres de niños con cáncer exigen medicamentos en el HIES en Hermosillo: autoridades prometen entregarlos esta noche

Hermosillo, Sonora.- El medicamento para los niños con cáncer del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) podría llegar...
-Anuncio-