-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Oficinas del INAH en Hermosillo se quedan sin luz por casi dos horas tras corte del servicio

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Por aproximadamente dos horas, una parte de las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hermosillo se quedaron sin electricidad debido al corte realizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Zenón Tiburcio Robles, director del Centro INAH Sonora, explicó que debido a que tenían pendiente el pago de uno de los dos medidores que corresponden al inmueble, personal acudió para suspender el servicio.

“Estábamos haciendo el pago en el límite de tiempo, como nos sucede a todos en nuestras casas, entonces mientras se estaba haciendo el pago llegó el personal de la Comisión y pues hizo su trabajo”, señaló.

El funcionario estatal resaltó que el INAH cuenta con los protocolos de seguridad necesarios para proteger las piezas y materiales arqueológicos que albergan en el centro.

“Pueden pasar varias horas sin energía eléctrica y no les pasa nada, tenemos eso como un respaldo, se nos ha ido varias veces la luz porque truenan los transformadores o los medidores como les está pasando a todos en este verano, pero es algo que ya tenemos controlado”, expuso.

Robles compartió que este año no se tuvo un incremento extraordinario en el cobro del recibo de la electricidad, a pesar del alto consumo que se registró en este bimestre.

“En el caso nuestro no hemos detectado un aumento extraordinario, es más o menos lo mismo que nos cobran en estas temporadas todos los años, lo del corte fue un tema administrativo, recibimos el recurso desde Ciudad de México, somos 32 centros INAH en el País, además de los museos y las oficinas centrales, entonces a veces se retrasan un poco el recurso”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-