-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

México envía tercera nota diplomática como protesta contra boyas en la frontera

Noticias México

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alicia Bárcena dio a conocer que México envió, por tercera ocasión, una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos (EEUU) como protesta contra las boyas colocadas en el Río Bravo por parte del gobierno de Texas.

La secretaria de Relaciones Exteriores detalló que la nota se envió el pasado 17 de agosto y que espera que la respuesta sea el retiro de las boyas.

“Estamos esperando la decisión de la Corte Federal, que decida que se retiren las boyas, es lo que estamos pidiendo. Esperamos que la decisión sea el retiro de las boyas”, apuntó.

Indicó que se realizará una nueva inspección en la zona para verificar la situación de las boyas.

“Estamos mandando una misión, nuevamente de inspección a la región, a Eagle Pass y esperamos que la decisión de la Corte sea el retiro de las boyas”, señaló.

La mayoría de las boyas instaladas por el gobierno de Texas sobre el río Bravo para evitar el cruce de migrantes se encuentran en territorio mexicano, determinó la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

La responsable de los tratados fronterizos y de aguas entre EEUU y México presentó un informe, en el marco de la demanda del gobierno de Joe Biden contra Texas y el gobernador Greg Abbott.

Cuestionada sobre el informe, la oficina del gobernador Abbott adelantó que rechazará la solicitud de retirar las boyas sobre el río Bravo.

El próximo 22 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de Austin una audiencia para determinar si el muro flotante se debe quitar mientras se desarrolla el caso judicial.

En julio pasado el gobierno de México envió dos notas diplomáticas para acusar que Texas viola tratados bilaterales de aguas y derechos humanos por la instalación de boyas y un cerco de alambres para frenar la llegada de migrantes.

Desde la instalación se han localizado los cuerpos de dos personas.

Con información de López Doriga

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...
-Anuncio-