-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Diputada de Morena pide frenar entrega de libros de texto de la SEP

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La diputada morenista Adela Ramos Juárez, integrante de la Comisión de Educación, manifestó su rechazo a los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, y pidió al gobierno federal frenar su distribución, hasta en tanto haya condiciones favorables y se resuelva de manera legal el proceso.

“Como maestra de educación básica que soy estoy en desacuerdo con la posición irreflexiva de nuestras autoridades educativas y de nuestro gobierno. Ante las múltiples voces de inconformidad y de maestras, maestros, padres de familias y sociedad en general, así como expertos en educación, me sumo a la posición de no distribuir los nuevos libros de texto gratuitos”, señaló.

En conferencia de prensa, acompañada de la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, sostuvo que estos nuevos libros de texto no sólo contienen errores ortográficos y gramaticales, sino que tienen intenciones dogmáticas y filosóficas, que conllevan a un interés político con abusos exagerados, sesgando los derechos de la niñez, toda la vez que la educación debe ser el pleno desarrollo armonioso de las facultades físicas y mentales de las y los niños, para una vida productiva con pensamiento crítico, reflexivo y analítico.

“La educación debe ser laica, gratuita y obligatoria. Es de exigencia pública revisar los nuevos libros de texto en su totalidad y de fondo, sin simulaciones ni omisiones, mucho menos justificaciones burdas de los errores, llamándolos áreas de oportunidad”, aseveró.

Por ello, Ramos Juárez informó que solicitó una auditoría a efecto de que se esclarezcan y transparenten los gastos para el proceso de elaboración de los libros de texto gratuitos y los perfiles que elaboraron cada contenido.

La diputada de Chiapas aseguró que exigió a la Comisión de Educación que se involucre, escuche todas las voces y llame a comparecer a los implicados, y se convoque de manera imparcial a todos los integrantes de esta instancia legislativa y no únicamente a integrantes de la coalición.

“Esta Cámara de Diputados está plenamente facultada para llevar a cabo esta tarea y exigir que estos libros de texto se apeguen al marco normativo y pedagógico, conforme a lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Congreso General, que indica que esta Cámara está facultada para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, las entidades y los municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes”, dijo.

Por su parte, la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, reiteró que su grupo parlamentario está en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.

“Los libros de texto gratuitos no son hechos para un estado como Chiapas, fomentan las inequidades y las desigualdades, porque hay temas que no aparecen suficientemente explicados y los mandan a una QR para que investiguen a través de las diversas plataformas digitales y Chiapas, solamente en Tuxtla Gutiérrez el 75 por ciento de las personas tienen acceso internet, pero no todas ellas tienen algún dispositivo digital para hacer sus tareas o investigaciones”, explicó.

La mañana del lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se detendrá la distribución de libros de texto gratuitos de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024 en Chihuahua, luego de que el ministro Luis María Aguilar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la suspensión de su distribución en la entidad.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que su gobierno cumplirá con esa resolución, “aún cuando es violatoria de la Constitución, porque es una facultad del (Poder) Ejecutivo elaborar los libros y distribuirlos”.

Sin embargo, afirmó que se dará seguimiento al proceso legal para revertir la decisión del máximo tribunal, “porque no queremos que por culpa de estos irresponsables y deshonestos políticos conservadores, reaccionarios, se queden los niños, los estudiantes de Chihuahua sin libros”.

Con información de Notilegis

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-