-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Hay en México hasta 14 millones de zurdos, se conmemora Día Internacional cada 13 de agosto

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Se estima que en México existen entre 13 y 14 millones de personas zurdas, lo que representa el 10 por ciento de la población que puede usar ambos hemisferios del cerebro para realizar actividades cotidianas con manos y pies.

En el marco del Día Internacional de la Zurdera, que se conmemora cada 13 de agosto, a fin de visibilizar a este sector de la población, así como los obstáculos que enfrentan en un mundo diseñado para diestros, y en particular, eliminar cualquier acto de discriminación en su contra.

La doctora Yaneth Rodríguez, investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, detalló que hace décadas este sector de la población sufrían estigma y discriminación porque la sociedad lo atribuía a mal comportamiento o tenía la falsa creencia de que representaban el pecado.

La especialista precisó que desde las instituciones públicas se trabaja para crear conciencia entre la población sobre el respeto que merecen las personas zurdas y eliminar falsas creencias en torno a esta condición.

Por su parte, el coordinador interinstitucional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, Luis Alberto Salinas, reconoció que todavía pueden existir creencias o mitos que estigmaticen a las personas zurdas y dificulten su desarrollo; por lo que destacó que es el conocimiento lo que permitirá abatir cualquier forma de discriminación.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México destacaron que las personas zurdas se identifican por su lateralidad manual, que utiliza preponderantemente el lado izquierdo de su cuerpo (manos, ojos, piernas y pies).

“Esta característica está correlacionada con el funcionamiento de otras áreas del cerebro que las hacen una población heterogénea que debe estudiarse más a fondo desde el punto de vista cerebral”, consideró Feggy Ostrosky Shejet, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Tras subrayar que ser zurdo “no es bueno ni malo, sino una condición biológica”, enfatizó que este sector de la población también tiene destacados personajes que sobresalieron por su inteligencia y creatividad como Leonardo Da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton o Albert Einstein.

La investigadora de la UNAM señaló que de nueve a 13 por ciento de la población mundial se encuentran en esta condición, y es más frecuente en hombres que en mujeres.

Con información de La Jornada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...
-Anuncio-