-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Pobreza en México disminuye desde inicio de nuestro gobierno en 2018: AMLO

Noticias México

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este viernes una reducción “histórica” de la pobreza tras el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que mostró que 8,9 millones de mexicanos dejaron de ser pobres de 2020 a 2022.

“El Coneval, que fue creado con ese propósito (medir la pobreza), también reafirmó que ha habido una disminución de la pobreza y de la desigualdad de manera histórica en el tiempo que llevamos en el gobierno (desde 2018)”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

“Todavía tenemos los efectos de la pandemia, por eso es extraordinario el resultado”, agregó.

De acuerdo con el mandatario, durante la administración de Vicente Fox, el 47% de la población vivía en situación de pobreza, mientras que en la de Felipe Calderón, el 46.1% vivía en tales condiciones.

Para el gobierno de Enrique Peña Nieto la cifra era de 43.1% mientras que en la de AMLO es de 36.3%, según los datos de Coneval que presentó el presidente.

Esto equivale a 6.9% menos que en EPN, 9.8% menos que con Calderón y 10.7% menos que con Fox.

Igualmente, sostuvo que la población en pobreza extrema se colocó en 7.1% en 2022 y argumentó que es menor a la cifra desde 2010, durante el gobierno de Calderón, cuando se ubicaba en 11.3%.

No obstante, según su gráfica, este dato solamente es menor en 0.1% a la administración de EPN (2016), cuando se colocó en 7.2%.

En contraste, los datos del Coneval reportan que este dato representa un incremento respecto a 2018, cuando se ubicó en 7%. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas en los primeros cuatro años del gobierno de López Obrador.

López Obrador se refirió al reporte del jueves del Coneval, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, que contabilizó 46,8 millones de mexicanos en situación de pobreza en 2022, casi 16 % menos que las 55,7 millones de 2020.

En un país con 126 millones de habitantes, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36,3 % en 2022 frente a una proporción de 43,9 % de 2020.

El presidente aseveró que esto muestra que se redujo la pobreza como no se lograba desde 1984.

“Demuestra que ha funcionado nuestra estrategia, que se puede resumir en una frase: por el bien de todos, primero los pobres. Y hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro, creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo”, dijo.

AMLO aseguró que la diferencia salarial entre los más ricos y los más pobres también se redujo en 15 puntos.

Agregó que la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad mostró una disminución de 4.4%, (equivalente a 5.1 millones de personas). Además, el indicador de seguridad alimentaria presentó un cambio positivo respecto a 2020, donde el porcentaje de personas con seguridad alimentaria pasó de 57.8% a 66.1%, lo que representa un incremento de 11.9 millones de personas.

México había añadido 3,8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de la covid-19, y en ese entonces López Obrador cuestionó la medición del Coneval.

Pero ahora el organismo mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018, con una reducción de 5,1 millones de pobres desde entonces.

Pese a las cifras positivas, el organismo advirtió que la carencia más usual fue la falta de acceso a la seguridad social y a la salud, que afectó al 50,2 % de la población, es decir, a 64,7 millones de personas.

Esto ocurrió en medio de la desaparición del Seguro Popular, un servicio que daba atención médica a población sin seguridad social que López Obrador reemplazó primero con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y ahora con un programa del Instituto Mexicano del Seguro Social llamado “IMSS Bienestar”.

“El compromiso que tenemos en materia de salud es que, antes de que termine mi mandato, vamos a tener un sistema de salud de los mejores del mundo, se va a garantizar el derecho a la salud”, comentó al respecto.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...

Camila ‘Magnifica’ Zamorano se dice lista para su primera defensa del Campeonato Mundial del peso Átomo del CMB en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La campeona mundial peso átomo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Camila...

Trump analiza ataques contra el narcotráfico en Venezuela tras hundir embarcaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que analiza la posibilidad de llevar a cabo operaciones...

Ebrard confía en permanencia del T-MEC tras revisión trilateral de 2026

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a...

Sheinbaum afirma que no todas las demandas del SAT podrán cumplirse

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no todas las demandas de los trabajadores del Servicio de Administración...
-Anuncio-