-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Cambiemos la narrativa de las drogas

Relacionadas

- Advertisement -

Por Krimilda Bernal Hoyos

Por un breve instante, las drogas fueron legales en México durante la década de los cuarenta. El médico psiquiatra Leopoldo Salazar Viniegra fue quien se encargó de este experimento. Todo iba bien hasta que la presión de Harry Anslinger (conocido como el zar antidrogas) y la Segunda Guerra Mundial cambiaron el rumbo de las drogas para siempre.1

Desde que Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas en la década de los setenta en Estados Unidos, decenas de países han seguido sus pasos. La prohibición de sustancias y criminalización de personas consumidoras prevalece en decenas de países, donde los castigos van desde una condena en prisión hasta la muerte.

Sin embargo, la aproximación al tema de drogas se ha hecho desde una perspectiva delictiva, con énfasis en la moralidad y en la prohibición, en vez de abordarse desde la esfera de la salud con base en evidencia científica.

Es necesario remover el miedo, los estigmas y el punitivismo de la conversación en torno a las drogas.

Las malas decisiones de los gobernantes y el involucramiento de pseudo-líderes morales ha dificultado un avance en el tema. Lejos de lograrse avances significativos a nivel local, el tema se ha estancado y enfocado solo en las narrativas de adicción y delitos. Honestamente, distamos de avances importantes de no haber cambio en el enfoque.

Hace falta una política pública con enfoque en derechos humanos, salud mental y reducción de riesgos como: salas de consumo controlado para personas consumidoras de sustancias, entregar suministros (jeringas, pipas) nuevos a personas consumidoras para que no contraigan una infección (Hepatitis C, VIH), análisis de sustancias para su verificación, tiras reactivas de fentanilo y que exista el acceso a naloxona, por mencionar algunas.

Las drogas han existido desde tiempos ancestrales, y siendo realistas, no se van a acabar. Desde las más consumidas como el alcohol y la cafeína, pasando por el cannabis, la psilocibina (hongos), las anfetaminas (MDMA), la triptamina (DMT, LSD), la mescalina (peyote) y los opioides (heroína); todas estas sustancias han estado presentes en la sociedad. Prohibirlas no es realista, ni sustentable.

Lo que puede lograrse es mejorar las condiciones de las personas consumidoras, la conversación alrededor de las sustancias y las políticas públicas basadas en evidencia.

Como decía el exsecretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan: “Creo que las drogas han destruido muchas vidas, pero las malas políticas de gobierno han destruido muchas más”.

1 Toxicomanía, el experimento mexicano. https://toxicomania.com/

——

Hermosillo ¿Cómo Vamos? es una organización democrática e incluyente, la opinión del autor(a) en esta colaboración no representa la postura, ideología, pensamiento o valores de la organización desde donde promovemos el derecho a la libre expresión, la construcción de opiniones y la formación de pensamiento crítico.

Estamos abiertos al diálogo, la deliberación y la construcción de propuestas para la atención a los desafíos locales con el propósito de que Hermosillo sea un mejor lugar para vivir.

Krimilda Bernal (@KrimildaBH) es licenciada en Relaciones Internacionales, analista en temas de seguridad y género. Directora del Observatorio Sonora por la Seguridad (@ObservSonoraSeg) y miembro de la Mesa de Seguridad de Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...

Más de mil trabajadores de los CDC son despedidos durante cierre del gobierno en EEUU

Más de mil empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos...
- Advertisement -