-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Encuentran huevo fósil de flamenco de 12 mil años de antigüedad en AIFA

Noticias México

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...

Sheinbaum y empresarios renuevan acuerdo para contener inflación y mantener canasta básica en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de empresas comercializadoras y productoras de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Fabián Vega

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron entre los trabajos de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un huevo fósil de flamenco que se remonta a entre 8 y 12 mil años antes del presente.

De acuerdo con el estudio ‘La primera aparición en América del huevo fósil de Phoenicopteridae y sus implicaciones paleobiogeográficas y paleoambientales‘, publicado en la revista ‘Historical Biology’ el pasado 31 de julio, el excepcional estado de conservación del ejemplar, permitió identificar, por su forma alargada, patrón sin manchas en la cáscara y un tamaño de 93.49 por 55.79 milímetros, que era de flamenco.

El hallazgo paleontológico en los terrenos de Santa Lucía constituye el primero de la familia Phoenicopteridae de flamingos que se registra en el continente americano y el segundo a nivel global.

Huevo flamenco INAH

Si bien la especie se encuentra de forma más frecuente en el sur de Estados Unidos, Sudamérica y el Caribe, el hallazgo en esta ocasión se dio en el sitio M-31 de Santa Lucía, a 31 centímetros de profundidad rodeado de arcillas, raíces mineralizadas y sedimentos de un antiguo lago en Xaltocan.

Alberto Cruz, Joaquín Arroyo Cabrales, Eduardo Corona, investigadores del INAH y Omar Moreno Flores del Tecnológico Nacional de México fueron los investigadores encargados de dar a conocer el descubrimiento en Historical Biology.

La investigación constituye el punto de partida para futuros estudios que permitan analizar más análisis, inclusive de ADN y proteínas de más especies extintas de flamingos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Cómo prepararte para un embarazo saludable? Estos son los consejos de la ginecóloga Rosangela Arellano

Hermosillo, Sonora.- En el nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', Rosangela Arellano, ginecóloga con una gran trayectoria en el...

Tendencias de skincare no aplican para todas las pieles: Mireille Bonnafoux revela que sí funciona y que no

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', Mireille Bonnafoux, dermatóloga en Hermosillo, habló de la medicina...

Desaparece Kimberly Viridiana, de 14 años en Nuevo León; se habría visto con alguien que conoció en Roblox

Una intensa movilización de búsqueda se realiza en el municipio de Escobedo tras la desaparición de Kimberly Viridiana Cima...

Asesinan en ataque armado a regidora morenista Karina Díaz de Palizada, Campeche

Karina Díaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche, falleció este 17 de noviembre mientras recibía atención médica en...

“Silencio, cerdita”: la reacción de Trump hacia una periodista que preguntó sobre Epstein

El presidente Donald Trump insultó a una periodista que le consultó por su aparición en correos electrónicos relacionados con...
-Anuncio-