-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Telescopio Webb fotografía por primera vez galaxia fuera de la Vía Láctea

Noticias México

Ellos son los mexicanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

El papa Francisco, que falleció a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará...

México despedirá al papa Francisco con misa en la Basílica de Guadalupe

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, mediante un comunicado, convocó a una eucaristía para este lunes en memoria del...

‘Fue un humanista, estuvo cerca de los pobres’: Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la muerte del Papa Francisco, que calificó como "una pérdida dolorosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

La nueva imagen captada por el telescopio espacial James Webb muestra la galaxia irregular NGC 6822, a 1.5 millones de años luz de distancia, y que es el vecino galáctico más cercano de nuestra Vía Láctea que no es uno de sus satélites.

La galaxia, primera en ser asignada por los astrónomos fuera de nuestro propio sistema galáctico, fue capturada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) en el telescopio.

Como sugieren sus nombres, NIRCam y MIRI sondean diferentes partes del espectro electromagnético.

Esto permite que los instrumentos observen diferentes componentes de la misma galaxia, con MIRI especialmente sensible a sus regiones ricas en gas (los remolinos amarillos en esta imagen) y el NIRCam adecuado para observar su campo densamente poblado de estrellas.

NGC 6822 tiene una metalicidad muy baja, lo que significa que contiene proporciones muy bajas de elementos que no son hidrógeno y helio.

La metalicidad es un concepto absolutamente clave en astronomía, en parte porque las estrellas producen en gran medida otros elementos además del hidrógeno y el helio durante su vida.

Por lo tanto, en el Universo muy primitivo (antes de que naciera, viviera y muriera la primera generación de estrellas) todo tenía una metalicidad muy baja.

Esto hace que los objetos contemporáneos de baja metalicidad (como NGC 6822) sean de interés para comprender cómo procesos como la evolución de las estrellas y el ciclo de vida del polvo interestelar probablemente ocurrieron en el Universo primitivo.

Esta fue la motivación de estas observaciones de NGC 6822 con Webb: comprender mejor cómo se forman las estrellas y cómo evoluciona el polvo en entornos de baja metalicidad.

El estudio de NGC 6822 tiene una historia interesante que es anterior a las investigaciones modernas con Webb, informa la ESA en un comunicado.

Fue descubierto por primera vez por E. E. Barnard, quien presentó su descubrimiento en un artículo muy breve en 1884 en The Sidereal Messenger: una revista astronómica mensual estadounidense de corta duración pero importante que se publicó entre 1882 y 1891.

Al igual que con muchos objetos astronómicos que parecían difusos con los telescopios de la época, NGC 6822 se clasificó erróneamente como una “nebulosa extremadamente débil”.

En los años siguientes, surgió una serie de confusiones en torno a NGC 6822 sobre su tamaño aparente, brillo e incluso qué tipo de objeto era, porque los astrónomos de la época no tenían en cuenta de forma adecuada cuán diferente podría verse el mismo objeto con diferentes telescopios.

Edwin Hubble, homónimo del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, pasó a estudiar NGC 6822 en profundidad y publicó un artículo propio mucho más detallado en 1925.

Este trabajo fue excepcionalmente importante para la evolución de la comprensión del Universo por parte de la humanidad, porque, en las propias palabras del Hubble: “NGC 6822, [fue] el primer objeto definitivamente asignado a una región fuera del sistema galáctico”.

Este artículo contribuyó a resolver el debate que se estaba librando entre los astrónomos sobre la extensión del Universo en ese momento al demostrar que había objetos astronómicos que se encontraban más allá de la Vía Láctea.

El estudio de esta galaxia fue continuado notablemente por Susan Keyser, quien fue la primera mujer en recibir un doctorado en astronomía de Caltech.

Su tesis de 1966 siguió siendo la investigación más exhaustiva de esta galaxia hasta la década de 2000. Ahora, Webb continúa el estudio de esta galaxia local clave.

(Europa Press)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lionel Messi lamenta muerte del Papa Francisco: ‘Gracias por hacer del mundo un lugar mejor’

Miami, Estados Unidos.- Al igual que millones de personas en el mundo, Lionel Messi reaccionó al fallecimiento del papa...

Ellos son los mexicanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

El papa Francisco, que falleció a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará...

Causa de muerte del Papa Francisco se revelará tras rito de la constatación, confirma Vaticano

El papa Francisco falleció en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a...
-Anuncio-