-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Informalidad laboral subió a 55.2% en junio, revelan cifras del Inegi

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de informalidad laboral en México se ubicó en junio en 55.2% de la población ocupada, lo que implica un descenso interanual, pero un aumento mensual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el sexto mes del año se contabilizaron 32.6 millones de personas de la población ocupada en la informalidad laboral.

Esta cifra es 0.4% menos que en 2022. Sin embargo, implicó un aumento respecto a mayo, cuando estos trabajadores totalizaron 32.1 millones.

Por el contrario, la tasa de desempleo en México se ubicó en junio pasado en el 2.7% de la población económicamente activa (PEA), lo que implicó una reducción tanto anual como mensual.

El dato es menor al índice de 2.9% de mayo pasado. Asimismo, se ubicó 0.7 puntos porcentuales por debajo que en el mismo mes de un año antes.

“La población desocupada (que considera a la que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 391 mil”, informó el Inegi.

De acuerdo con este organismo, la PEA del sexto mes del año fue de 60.3 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.1% y una población activa superior en 859 mil a la de junio de 2022.

De la PEA, 58.7 millones de personas estuvieron ocupadas durante junio (97.3%), 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, el 7.9% de la población ocupada y una reducción respecto a mayo, cuando la cifra se ubicó en 8.1%.

Al dividir la población ocupada por sector de actividad, el 43.5% del total se dedicó al sector servicios, mientras que comercio concentró el 19.5%, la industria manufacturera el 16.7%, en actividades agropecuarias 11.1% y en construcción 7.8%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6%, y otro 0.8% no especificó actividad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Radio La H: Primera estación pública del Gobierno de Hermosillo, para impulsar talento local, salud mental, programas y más

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo inauguró su estación Radio La H 89.3, con la cual buscan generar contenido...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Captura AMIC a joven de nacionalidad hondureña con droga en Nogales

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron la detención en flagrancia de un hombre de nacionalidad...

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...
-Anuncio-