-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Reporta SRE que ingresan a México 200 mil armas desde EEUU y terminan en el poder del crimen organizado

Noticias México

“Las mujeres no somos de nadie”, responde Sheinbaum a críticas por omitir “De Domínguez” en viva a Josefa Ortiz en el Grito

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la forma en que nombró a "La Corregidora de Querétaro"...

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alicia Bárcena aseguró que cada año ingresan a México más de 200 mil armas de fuego procedentes de Estados Unidos (EEUU), las cuales terminan en manos del crimen organizado.

La titular de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que en la Unión Americana existen 133 mil tiendas de armas, por lo cual, dijo, el gobierno de México pidió a ese país revocar las licencias a todas aquellas que las vendan al crimen organizado.

Durante su primera participación en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la canciller informó que se presentaron cuatro propuestas a EEUU en la reunión bilateral del lunes encabezada por el Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Dijo que se pidió a esa nación mayor reciprocidad en materia de decomiso de armas, “porque de acuerdo con las cifras de Sedena, al país están entrando cada año, 200 mil armas”.

“Entonces, necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”.

En segundo lugar, se requiere “aumentar la supervisión de los que otorgan las licencias de armas y las ferias de armas que son, aproximadamente, 133 mil tiendas de armas en Estados Unidos”.

“Lo que queremos es que, cuando menos, vayan a revisar si tienen la licencia, si están operando legalmente y revocar las licencias a las tiendas que le están vendiendo armas a los carteles, esto nos parece fundamental”.

“Y, por supuesto, aumentar las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego y no sólo enfocarnos en los intermediarios”, señaló la titular de Relaciones Exteriores.

Alicia Bárcena recordó que frenar el tráfico de armas desde los Estados Unidos ha sido el principal reclamo del gobierno de López Obrador, en materia de seguridad hacia la administración del presidente Joe Biden.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pueblo invisible, pueblo biombo

"Somos, o no somos"Pregunta existencial El pueblo de Sonora ha alcanzado un nuevo hito en su historia de invisibilidad posrevolucionaria,...

Activistas reciben a Trump con fotografías junto a Epstein proyectadas en castillo de Windsor en su visita a Reino Unido

El presidente Donald Trump llegó a Windsor en Reino Unido para realizar un encuentro con Keir Starmer, en el...

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Gobierno de Trump aprueba ley para juzgar menores de 14 años como adultos en Washington, EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos...

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...
-Anuncio-