Francisco Garduño Yáñez pidió perdón por el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas, el 27 de marzo.
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), está vinculado a proceso por la tragedia.
Señaló que debe “recapacitar” después del incendio, y recalcó que “si en algún momento les hemos ofendido con una palabra o conducta les pedimos perdón”.
Garduño implementó una política de contención migratoria dura, de la mano con la Guardia Nacional (GN) y con altos mandos militares bajo la coordinación de Marcelo Ebrard, mientras era canciller y fungía como enlace con el gobierno de Estados Unidos (EEUU).
Desde el arranque de su gestión, Garduño ha sido acusado por las organizaciones defensoras de derechos humanos por sus medidas de contención migratoria.
Tras el incendio en el centro de detención, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó una investigación y responsabilizó al INM por la tragedia.
Desde hace unas semanas, el INM ha cambiado su estrategia: el pasado 10 de julio se acercó al Consejo Ciudadano del INM para participar de manera conjunta en el futuro rediseño de la Ley de Migración.
En esa ocasión, Garduño expresó su apertura a que el Consejo Ciudadano pueda acceder de nuevo a los centros de detención, y que éstos tengan sus “puertas abiertas”.
Con información de Proceso