Hermosillo, Sonora.- Es lamentable la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que en México sí existe el narcotráfico, pero que no hay consumo de drogas, señaló la coordinadora del Instituto RIA.
En entrevista para Proyecto Puente, Romina Vázquez, coordinadora de la institución dedicada a la investigación e incidencia en políticas de drogas, indicó que una de las razones por las que se dificulta la medición del consumo de sustancias ilícitas en México, es la cancelación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat).
“Desde hace 1998 se hacía cada cinco años medir el consumo de sustancias. Debió salir en 2022, con datos de 2021, pero ahora nada más tenemos la del 2017, con datos de 2016, cuando en ese entonces el 2.7 por ciento consumía drogas, sin obviar el hecho de que al ser una práctica estigmatizada las personas no lo dicen”, mencionó.
En ese sentido, la especialista apuntó que el consumo de drogas ocurre en todo el país, aunque el índice depende de la región.
“El consumo de sustancias no es el mismo en todo el país, pues en el norte y en ciudades como Tijuana y Mexicali ocurren 10 sobredosis al día por fentanilo. Además que es donde se da ese tráfico y por eso necesitamos un cambio de enfoque de raíz”, dijo.