-Anuncio-
domingo, mayo 18, 2025

México acusa que muro flotante en Río Bravo viola tratados internacionales

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un muro flotante de boyas naranjas colocado en el Río Bravo por el gobierno de Texas para impedir el cruce de migrantes hacia Estados Unidos (EEUU) viola un tratado de aguas y puede invadir territorio de México, afirmó Alicia Bárcena.

La canciller mexicana entrante dijo a periodistas que el gobierno mexicano envió una nota diplomática el 26 de junio porque se está violando el Tratado de Aguas de 1944.

Lo anterior, refiriéndose al tratado entre EEUU y México que cubre el uso del agua de los ríos Colorado, Tijuana y Río Grande.

“Estamos mandando una misión de inspección territorial (…) para definir en dónde están ubicadas estas boyas, qué es lo que está pasando y, por supuesto, llevar adelante este levantamiento topográfico para verificar que no atraviesen el territorio mexicano”.

El gobierno de México solicitó a EEUU que tanto el muro flotante se retire del cauce del río Bravo por los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano.

“Y que en lo sucesivo no se siga considerando la zona de inundación y el cauce de este río para la instalación de los elementos mencionados”, apuntó.

Asimismo, pidió atentamente que cualquier trabajo, incluyendo el desmonte en islas y cauce del río Bravo, se avale por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos.

El viernes, el gobierno texano dijo en un comunicado que esta semana había comenzado a instalar las “nuevas barreras marinas flotantes a lo largo del Río Grande en Eagle Pass”.

Dijo que las boyas “ayudarán a disuadir a los inmigrantes ilegales que intenten realizar la peligrosa travesía fluvial hacia Texas”.

Muchos migrantes se han ahogado intentando cruzar el río, pero algunos expertos temen que las boyas no hagan sino aumentar el riesgo de la travesía.

A principios de este mes, cuatro migrantes se ahogaron en el Río Grande. 

En septiembre, nueve migrantes murieron y 37 fueron rescatados cuando intentaban cruzar el río crecido por la lluvia cerca de Eagle Pass. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...

Alfonso Durazo impulsa obras clave para transformar Centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mejorar los servicios públicos, fortalecer el tejido social y rescatar espacios históricos y...

Pide INAH al Ayuntamiento terminar ‘solo obras provisionales’ en bulevar Hidalgo para seguridad de ciudadanos por Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por seguridad de los visitantes y ciudadanos que acudan a las Fiestas del Pitic de este 2025...

Abren celdas de castigo de antigua penitenciaría en Museo Regional de Sonora; acuden decenas de visitantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Decenas de personas se dieron cita este domingo 18 de mayo en el Museo Regional de Sonora,...
-Anuncio-