-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Dólar en 16.88 pesos no es sostenible con la estructura de la economía de México, afirma Finamex

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sebastián Díaz Mora

Los niveles en los que se encuentra en estos momentos el tipo de cambio peso-dólar, por debajo de 17 unidades no son sostenibles con la estructura de la economía mexicana, afirmó Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex.

Este miércoles, el dólar interbancario tocó un nuevo mínimo no visto desde 2015 de 16.8086 pesos, luego de que se dio a conocer que la inflación en Estados Unidos tocó durante junio su menor nivel desde hace dos años.

Luego de la publicación de los datos de inflación en la Unión Americana, el índice caía 1.13 por ciento la mañana del miércoles y tocó un mínimo de 15 meses.

Jessica Roldán explicó que el peso se mantendría en los niveles actuales de 16-17 unidades por dólar en los siguientes días, hasta la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de julio.

Se espera que la Fed incremente su tasa de interés en al menos 25 puntos base, lo que despreciaría a la moneda mexicana, de acuerdo con la economista de Finamex.

“Más allá de si la Fed sube su tasa o no (en su reunión de julio), lo importante va a ser si se dan señales de que habría un nuevo incremento más adelante en el años”, explicó la analista.

Roldán aseguró que el ‘súper’ peso en 16-17 unidades por dólar no es sostenible en el tiempo debido a que no ha habido una mejora estructural en las finanzas públicas de México, ni tampoco un aumento sustancial en la productividad de su economía.

La economista de Finamex agregó que el siguiente soporte importante para el tipo de cambio lo ubica en los 16.34 pesos por dólar, aunque aclaró que ve muy difícil que la paridad pueda siquiera acercarse a ese piso.

Finamex estima que el tipo de cambio finalizará el 2023 en un nivel de 17.90 pesos por dólar.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condena Comité Ciudadano de Seguridad asesinato de 3 menores y madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con profundo dolor e indignación, colectivos ciudadanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y diversos sectores de la...

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...
-Anuncio-