-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Dólar en 16.88 pesos no es sostenible con la estructura de la economía de México, afirma Finamex

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sebastián Díaz Mora

Los niveles en los que se encuentra en estos momentos el tipo de cambio peso-dólar, por debajo de 17 unidades no son sostenibles con la estructura de la economía mexicana, afirmó Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex.

Este miércoles, el dólar interbancario tocó un nuevo mínimo no visto desde 2015 de 16.8086 pesos, luego de que se dio a conocer que la inflación en Estados Unidos tocó durante junio su menor nivel desde hace dos años.

Luego de la publicación de los datos de inflación en la Unión Americana, el índice caía 1.13 por ciento la mañana del miércoles y tocó un mínimo de 15 meses.

Jessica Roldán explicó que el peso se mantendría en los niveles actuales de 16-17 unidades por dólar en los siguientes días, hasta la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de julio.

Se espera que la Fed incremente su tasa de interés en al menos 25 puntos base, lo que despreciaría a la moneda mexicana, de acuerdo con la economista de Finamex.

“Más allá de si la Fed sube su tasa o no (en su reunión de julio), lo importante va a ser si se dan señales de que habría un nuevo incremento más adelante en el años”, explicó la analista.

Roldán aseguró que el ‘súper’ peso en 16-17 unidades por dólar no es sostenible en el tiempo debido a que no ha habido una mejora estructural en las finanzas públicas de México, ni tampoco un aumento sustancial en la productividad de su economía.

La economista de Finamex agregó que el siguiente soporte importante para el tipo de cambio lo ubica en los 16.34 pesos por dólar, aunque aclaró que ve muy difícil que la paridad pueda siquiera acercarse a ese piso.

Finamex estima que el tipo de cambio finalizará el 2023 en un nivel de 17.90 pesos por dólar.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-