-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Dólar en 16.88 pesos no es sostenible con la estructura de la economía de México, afirma Finamex

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sebastián Díaz Mora

Los niveles en los que se encuentra en estos momentos el tipo de cambio peso-dólar, por debajo de 17 unidades no son sostenibles con la estructura de la economía mexicana, afirmó Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex.

Este miércoles, el dólar interbancario tocó un nuevo mínimo no visto desde 2015 de 16.8086 pesos, luego de que se dio a conocer que la inflación en Estados Unidos tocó durante junio su menor nivel desde hace dos años.

Luego de la publicación de los datos de inflación en la Unión Americana, el índice caía 1.13 por ciento la mañana del miércoles y tocó un mínimo de 15 meses.

Jessica Roldán explicó que el peso se mantendría en los niveles actuales de 16-17 unidades por dólar en los siguientes días, hasta la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de julio.

Se espera que la Fed incremente su tasa de interés en al menos 25 puntos base, lo que despreciaría a la moneda mexicana, de acuerdo con la economista de Finamex.

“Más allá de si la Fed sube su tasa o no (en su reunión de julio), lo importante va a ser si se dan señales de que habría un nuevo incremento más adelante en el años”, explicó la analista.

Roldán aseguró que el ‘súper’ peso en 16-17 unidades por dólar no es sostenible en el tiempo debido a que no ha habido una mejora estructural en las finanzas públicas de México, ni tampoco un aumento sustancial en la productividad de su economía.

La economista de Finamex agregó que el siguiente soporte importante para el tipo de cambio lo ubica en los 16.34 pesos por dólar, aunque aclaró que ve muy difícil que la paridad pueda siquiera acercarse a ese piso.

Finamex estima que el tipo de cambio finalizará el 2023 en un nivel de 17.90 pesos por dólar.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-