Mientras hablaba en la conferencia de la OTAN, Joe Biden, cometió un error y llamó a Volodomir Zelensk como Vladimir Putin.
“Vladimir y yo… el señor Zelenski y yo…”, revirtió rápidamente el presidente de Estados Unidos (EEUU) en un discurso donde contó que participó en “la primera reunión del consejo OTAN-Ucrania y todos los aliados acordaron que el futuro de Ucrania está en la OTAN”.
Biden dijo que también habló con el presidente ucraniano. En ese momento, cometió la confusión frente al parecido del nombre con el líder ruso.
“Vladimir y yo, nosotros… No debería ser tan familiar… El señor Zelenski y yo hablamos sobre el tipo de garantías que podríamos obtener mientras yo estaba en Ucrania y cuando nos reuníamos en otros lugares”.
“Hoy, los compromisos a largo plazo que estamos haciendo están respaldados por la idea de que, mientras tanto, vamos a brindar seguridad a Ucrania”, continuó.
Biden y los otros líderes del G7 firmaron este miércoles una declaración con Zelenski, en la que se comprometen a garantizar la seguridad de Ucrania a largo plazo.
El encargado de hacer el anuncio de la declaración fue el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, quien compareció en un escenario junto a Zelenski y los líderes del G7.
“El G7 seguirá apoyando a Ucrania. Nuestra solidaridad nunca flaqueará”, prometió Kishida, en un evento de gran contenido simbólico en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Vilna y plagado de banderas ucranianas, así como con las de los países del Grupo de los Siete y de la Unión Europea.
En la práctica, la declaración sirve para iniciar una serie de negociaciones bilaterales entre los miembros del G7 y Ucrania para aumentar la cooperación militar.
La declaración está abierta a otros países y ya han expresado su intención de unirse al menos ocho: España, Países Bajos, Portugal, la República Checa, Islandia, Noruega, Dinamarca y Polonia.
Zelenski dio la bienvenida a la declaración del G7 y la describió como un puente hacia una futura entrada de Ucrania en la OTAN, algo que el líder ucraniano no consiguió en esta cita de la Alianza Atlántica.
Con información de El Clarín