-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Lanza Semarnat campaña para protección de la totoaba y vaquita marina

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno mexicano lanzó este lunes una campaña para difundir las acciones que realiza en el golfo de California para prevenir la pesca y el comercio ilegal de la totoaba y proteger a la vaquita marina.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expuso en un comunicado que la campaña, realizada a través del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), también impulsará acuerdos productivos que beneficien a las comunidades de la región.

Esta estrategia responde al plan de acción presentado el pasado abril ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cuyo objetivo es sensibilizar sobre las implicaciones del comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación de la vaquita marina.

“Se darán a conocer las siete líneas de trabajo y 34 metas específicas de dicho plan, las tareas en curso en cuanto a inspección y vigilancia, combate a la delincuencia organizada sobre el tráfico ilegal de totoaba, los programas de artes de pesca alternativas y el monitoreo de la población de vaquita marina, entre otras”, indicó el comunicado.

También se ofrecerá un panorama general sobre la importancia de la región del Golfo de California, sus ecosistemas, características del hábitat y las comunidades que la conforman, como San Felipe, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco.

Además de la Semarnat, en el proyecto participan las secretarías de Marina (Semar), Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía (SE), Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob).

Tanto la totoaba como la vaquita marina son especies en peligro de extinción que viven en el Golfo de California, en un espacio marino entre México y Estados Unidos.

La organización Sea Shepherd, que trabaja por la preservación de estas especies en colaboración con los gobiernos de ambos países, registró a inicios del pasado junio la existencia de entre 10 y 13 especímenes de vaquita marina, lo que supone “el mayor éxito de conservación” en tres décadas.

(EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-