-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Corea pide a México que despierte

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Un grupo de empresarios asiáticos viajó a México y, acompañado de otros directivos de compañías y del embajador de Corea en nuestro país, entraron al Senado con la esperanza de retomar el acuerdo para un tratado de libre comercio que les permita establecer fábricas y expandir sus negocios. Ven en nosotros un socio clave por nuestra situación geográfica que nos convierte en un puente entre la lejana Asia y América, una ubicación mundial envidiable frente al desafío para la re-globalización de los negocios tras la pandemia por Covid-19.

La geopolítica está cambiando y los gigantes corporativos asiáticos quieren fortalecer y volver a diseñar sus redes. Sin embargo, los coreanos se ven y se escuchan frustrados porque desde marzo de 2022 iniciaron negociaciones para un tratado. México ha dado largas todos estos meses y ahora se encuentra en un ambiente electoral, donde el excanciller, quien se había comprometido a empujar los trabajos, abandonó el gobierno para adelantar su precampaña en busca de la sucesión presidencial.

Won-Ho Kim, profesor de la escuela del Área de Estudios Exteriores de la Universidad de HanKuk, cruzó el mundo para este encuentro entre el grupo Amistad México-Corea, que preside la diputada Cecilia Márquez, de Morena, consciente de la urgencia de hacer un tratado con el país que es nuestro cuarto socio comercial, exportando productos de alta gama, como automóviles y sus piezas, aparatos telefónicos, máquinas de procesamientos de datos, productos alimenticios, metales y minerales, pero hay mucho más que se puede hacer cuando los coreanos lideran el mundo en transformación digital y sustentabilidad.

En 2005, cuando China despertaba como potencia, Kim expuso precisamente en el Senado sobre las relaciones de Corea y México. Redactó las conclusiones de los trabajos del Siglo XXI. Quedaron sentadas las bases para un tratado, pues ya se hacía patente la importancia del comercio internacional para ambos países, al mostrarse como potencias, y consideraron el comercio internacional como una parte crucial.

El comercio representaba hace 18 años para el PIB de Corea 68% y para México 54 por ciento, muy superiores al promedio mundial. En 2022, esas cifras han subido a 97 y 89 por ciento, respectivamente. Las mismas tasas para China y Japón, por ejemplo, fueron sólo 38 y 37 por ciento, mientras que para EU y Brasil fueron sólo de 25 y 39 por ciento.

“Por esta razón México y Corea se han convertido en dos de los países más liberalizados en el mundo. Con esta realidad el tiempo me dio la razón y puedo repetir el mismo mensaje de 2005. México perdió tiempo de oro en esa época de boom, ojalá esta vez no lo pierdan y sean aliados estratégicos. Corea sería la potencia de Asía y México de América”, dijo Won-Ho Kim en un español perfecto. 

***

UPPERCUT: Aquí está el jaguar de América con el tigre de Asia, dijo la diputada Márquez en un salón a la hora en que justamente otra delegación asiática, la de China, se reunía a puerta cerrada con legisladores sin informar las conclusiones.

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Productores de trigo cristalino en Sonora, logran precio justo tras acuerdo entre gobierno e industria molinera

Productores de trigo cristalino en Sonora recibirán un pago de 310 dólares por tonelada en el presente ciclo agrícola,...

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
- Advertisement -