-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

El surimi es un producto del mar poco saludable y muy problemático, señalan expertos

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

¿Te gusta el surimi? Sin lugar a duda, más de una vez hemos disfrutado con sus exquisitos y muy frescos platillos como ensaladas, sushi y rolls, pero quizás desconocemos que este manjar no es exactamente lo que nos dijeron que era.

Descubre por qué el surimi, la salchicha del mar, puede ser problemático tanto para tu salud como para el medio ambiente.

¿QUÉ ES EL SURIMI Y DE QUÉ ESTÁ HECHO?

El surimi, a menudo confundido con una pasta de cangrejo, es en realidad una pasta elaborada a partir de restos de pescado sometidos a un proceso de transformación, que en sus orígenes era un proceso artesanal.

Pero como todo en el mundo moderno su proceso se ha industrializado, lo que ha generado que su contenido y proceso de elaboración en la actualidad comiencen a plantear una serie de preocupaciones.

Desde el punto de vista nutricional, los palitos de surimi ofrecen escasos beneficios, casi nulos. Además, los ingredientes utilizados en su fabricación no son sostenibles y contribuyen a la sobreexplotación marina.

El surimi se elabora a partir de peces de baja calidad comercial, como abadejos, corvinas, merluzas, jureles y peces lagarto, que de otro modo no encontrarían salida en el mercado.

Para producir el surimi, la carne de pescado se limpia, deshuesa y se muele hasta obtener una pasta fina.

Pero aquí viene la parte interesante: se someten a una auténtica transformación mágica.

A estas humildes carnes se les añaden generosas cantidades de sal, azúcar y glutamato monosódico, además de sabores naturales o artificiales, que modifican en su totalidad la sustancia inicial, como indica este proyecto de investigación.

Pero espera, ¡eso no es todo!: También se les agregan así como sorbitol como conservante y polifosfatos, esos aditivos que nos encontramos en chicles, bebidas energéticas e incluso en la cátsup.

Para realzar su sabor, se les añaden citratos, y para lograr esa textura característica, se mezclan almidones y colorantes.

¡Y ahí lo tienes! Tus queridos “palitos de cangrejo”, que curiosamente reciben su nombre por su parecido, una vez pintados de rojo o naranja, con las patas de los cangrejos araña o cangrejos de Alaska.

Pero, siendo honestos, se parecen más a las salchichas económicas que a cualquier producto de cangrejo.

Para leer el artículo completo, haz click aquí.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condena Comité Ciudadano de Seguridad asesinato de 3 menores y madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con profundo dolor e indignación, colectivos ciudadanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y diversos sectores de la...

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...
-Anuncio-