-Anuncio-
martes, julio 22, 2025

Faltan 131 años para que hombres y mujeres sean tratados como iguales: Informe

Noticias México

Ya aparece Karla Estrella en registro de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género por criticar a diputada Diana Karina Barreras: permanecerá hasta 2027

Ciudad de México.– Karla Estrella Murrieta fue inscrita oficialmente en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política...

Proyecto Arqueológico descubre crematorios y osario prehispánicos en Guasave, Sinaloa

El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, gracias a los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave....

Adán Augusto confiesa que nunca sospechó de su exsecretario de Seguridad y sus vínculos con el narco: ‘Lo hubiese separado del cargo’

Ciudad de México.– El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aseguró que durante su gestión...
-Anuncio-
- Advertisement -

La disparidad entre hombres y mujeres volvió a niveles prepandémicos y ahora hacen falta 131 años al ritmo actual de progreso para lograr emparejarlo.

Además, la diferencia en la participación y oportunidades económicas aumentó y cerrar esa brecha llevará 169 años, señaló un informe del Foro Económico Mundial publicado el miércoles.

El cierre de la brecha global de género se ubicó en un 68,4%, lo que implica una mejora de apenas 0,3 puntos porcentuales respecto a la medición del año pasado, indicó el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2023.

“Aunque ningún país ha alcanzado la paridad total, Islandia es el único que ha cerrado más del 90% de la brecha de género, y ofrece lecciones para otros países”, indicó el Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés).

La (dis)paridad entre hombres y mujeres volvió a los niveles de 2019, antes de que la pandemia de covid-19 revirtiera avances previos, agregó.

2154 “es el año en que hombres y mujeres de todo el mundo serán tratados como iguales, si se mantiene el ritmo de progreso”, puntualizó el WEF. 

Es decir que “faltan 131 años, según nuestro último análisis”.

Los países más igualitarios del mundo

Algunos países están mucho más cerca de alcanzar la paridad de género que otros, según el informe.

“De las 146 economías incluidas en el índice de este año, ningún país ha alcanzado aún la plena paridad de género”. 

“Sin embargo, nueve de los diez primeros países han cerrado al menos el 80% de su brecha”, precisó el Foro Económico Mundial.

Los nórdicos son cuatro de los cinco países con menor brecha de género del mundo, según el ranking elaborado en el informe.

“Islandia se mantiene a la cabeza de la clasificación mundial -por decimocuarto año consecutivo- con más del 90% de paridad, seguida de Noruega (87,9%), que sube un puesto desde 2022, y Finlandia (86,3%) baja un puesto hasta la tercera posición”.

Nueva Zelanda (85,6%) ocupa el cuarto puesto, seguido por Suecia con el 81,5% de igualdad de género.

El único país latinoamericano que aparece en el listado de los 10 con menor brecha -o mayor paridad- de género a nivel global es Nicaragua, que con el 81,1% lidera la región y se ubica séptimo en el mundo, de acuerdo con el informe del WEF, que destaca el logro “a pesar de ser uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe”.

La entidad remarcó que si bien América Latina y el Caribe, Europa y América del Norte ocupan los tres primeros puestos en cuanto a brecha de género, son las regiones que más han mejorado desde la primera edición del informe en 2006.

“Los sectores de la sanidad y la educación muestran cierta mejora con respecto al año pasado, y los índices actuales permitirán cerrar la brecha de género en la educación en 16 años. 

La capacitación política también ha mejorado ligeramente, pero queda mucho camino por recorrer antes de que desaparezca la brecha”, indicó.

El informe 2023 del WEF recuerda que, según el Fondo Monetario Internacional, la participación de la mujer en la población activa podría aumentar la producción económica en más de un tercio.

“Una estrategia de género sólida se considera cada vez más esencial para atraer a los mejores talentos y garantizar el rendimiento económico a largo plazo, la resistencia y la supervivencia”, concluyó el WEF.

El Foro Económico Mundial es una organización no gubernamental que involucra a líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales internacionales, con el fin de mejorar la situación e influir en las agendas a nivel global.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Proyecto Arqueológico descubre crematorios y osario prehispánicos en Guasave, Sinaloa

El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, gracias a los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave....

Lluvias provocan inundaciones en cine al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Inundaciones y cortes de energía se registraron al norponiente de Hermosillo este lunes 21 de julio ante...

Dan 10 años de prisión a joven por robo con violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo una sentencia de 10 años de...

Durazo inaugura Complejo de Seguridad en Guaymas e instalación del Consejo Estatal de Paz y Justicia en Cajeme

En el marco de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo y la...

Adán Augusto confiesa que nunca sospechó de su exsecretario de Seguridad y sus vínculos con el narco: ‘Lo hubiese separado del cargo’

Ciudad de México.– El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aseguró que durante su gestión...
-Anuncio-