-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

Escribir reitera la existencia y conduce hacia el reencuentro personal: Carlos Sánchez y su nuevo libro ‘El árbol de los frutos muertos’

Noticias México

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp de pesos para IMSS Bienestar; busca consolidación en 2027

Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el...

Retienen brevemente a exgobernador de Nuevo León en cruce fronterizo a EEUU

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue sometido a una revisión adicional por parte de...

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Como un acto que reitera la existencia y conduce hacia la posibilidad del reencuentro personal, así entiende Carlos Sánchez la escritura y su relación con el oficio del periodista, a propósito de su nuevo libro, ‘El árbol de los frutos muertos’, obra que nació en el encierro de la pandemia, bajo la premisa de manifestar por medio de las palabras aquellas luchas interminables contra la violencia y el desamor en el mundo.

“Lo importante es decir y decirlo como una vocación, como una necesidad de recrear desde la memoria”, cuenta, mientras rebobina en su vida hasta llegar a los orígenes de lo que hoy han formado las páginas de ‘El árbol de los frutos muertos’, su más reciente producción con el sello editorial de Mamborock.

Cuestionado sobre el significado de su título, que se agrega a otros de su colección como ‘Para ti no habrá sol’, ‘En el mar de tu nombre’ o ‘La ciudad del soul’, Carlos menciona que “es un arrojo, un deseo de decir la vida desde otra perspectiva, otro lenguaje”.

“Me atrevo a romper el género y a salir del confort a irme hacia la poesía o hacia un libro sin género, o hacia la novela (…) Es el no incrustarte en ningún género, pues lo importante es decir y decir como un oficio, una vocación, una necesidad de recrear desde la memoria”.

En el fondo de ‘El árbol de los frutos muertos’ habita una voz infantil, víctima y testigo, que desenvuelve aquellos trazos violentos en su vida y los plasma, a través de la palabra, en mensajes de esperanza en medio de la desolación.

(Foto: Mamborock Editorial)

“Es el ejercicio del voyerista que es uno en la infancia. Yo creo que ahí es donde se funda el voyeur, en el niño y lo que recorre, atestigua, se queda para siempre en él. Entonces en este libro está un niño narrado por un adulto y ahí se narran las tragedias de las familias disfuncionales, las que sobreviven a la violencia, al incesto, al desamor…”.

“Es un libro donde los protagonistas salen triunfantes porque resisten los embates del incesto, la violación, la indiferencia, los golpes, el grito, el maltrato y la pobreza”

‘El árbol de los frutos muertos’, explica, nace además a partir del vínculo entre la capacidad de observar del periodista y el arrojo de escribir sobre lo que yace en el fondo de los recuerdos.

“Sin capacidad de observar y decir, pues no existe el periodista. En esa medida, en el arrojo de la escritura, ahí está el periodismo también dentro, lo que se atestigua, se registra y se va a notando en la libreta que es la memoria”.

Carlos Sánchez, además de narrador y comunicador originario del barrio Las Pilas en Hermosillo, disfruta su vida desempeñándose actualmente en el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) y como docente en la Escuela Normal Superior de Hermosillo (ENSH), donde se dedica a dirigir clubes de lectura y un nuevo podcast.

Con obras como ‘Hazlo por mi corazón’, ‘Linderos alucinados’, ‘Aves de paso’ y ‘Matar’, libro de crónicas que ha logrado tres ediciones, la última a cargo de la revista Proceso, Carlos llega con su nueva producción junto a Mamborock que, aunque tuvo su origen como un sitio web para difundir contenido de creadores, hoy cuenta con más de 15 libros publicados bajo su sello editorial independiente.

Así como adelanta Carlos Sánchez, tras la salida de ‘El árbol de los frutos muertos’ aún esperan guardadas en su escritorio dos obras inéditas para el público lector.

Y sobre el movimiento literario en Sonora, el cronista del barrio aprovecha para reconocer lo “maravilloso y de mucha calidad” que tienen las plumas en el terruño sonorense.

“Tenemos un movimiento enorme, maravilloso, de mucha calidad. Hay una nómina enorme de gente que está escribiendo muy bien y produciendo. Me parece que la literatura sonorense goza de gran vitalidad y creo que va a ascender”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...

Un 20% de las carreteras se encuentran en mal estado en Sonora, asegura Junta de Caminos

Hermosillo, Sonora.- Solo el 20% de las carreteras en Sonora se encuentran en mal estado, aseguró el director general...

Alice Cooper y Johnny Depp rinden homenaje a Ozzy Osbourne

El vocalista de metal Alice Cooper y la banda que integra su proyecto rindieron homenaje al recién fallecido ícono...

Dos detenidos deja operativo con drones tácticos en Hermosillo tras ataque armado

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos este sábado en Hermosillo tras un ataque armado registrado en la colonia Humberto...

Ataque con arma blanca en Walmart de Michigan, EEUU, deja 11 heridos

Michigan, EEUU.- Varias personas resultaron heridas por arma blanca en un Walmart ubicado en Traverse City, al norte del...
-Anuncio-