-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Escribir reitera la existencia y conduce hacia el reencuentro personal: Carlos Sánchez y su nuevo libro ‘El árbol de los frutos muertos’

Noticias México

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Como un acto que reitera la existencia y conduce hacia la posibilidad del reencuentro personal, así entiende Carlos Sánchez la escritura y su relación con el oficio del periodista, a propósito de su nuevo libro, ‘El árbol de los frutos muertos’, obra que nació en el encierro de la pandemia, bajo la premisa de manifestar por medio de las palabras aquellas luchas interminables contra la violencia y el desamor en el mundo.

“Lo importante es decir y decirlo como una vocación, como una necesidad de recrear desde la memoria”, cuenta, mientras rebobina en su vida hasta llegar a los orígenes de lo que hoy han formado las páginas de ‘El árbol de los frutos muertos’, su más reciente producción con el sello editorial de Mamborock.

Cuestionado sobre el significado de su título, que se agrega a otros de su colección como ‘Para ti no habrá sol’, ‘En el mar de tu nombre’ o ‘La ciudad del soul’, Carlos menciona que “es un arrojo, un deseo de decir la vida desde otra perspectiva, otro lenguaje”.

“Me atrevo a romper el género y a salir del confort a irme hacia la poesía o hacia un libro sin género, o hacia la novela (…) Es el no incrustarte en ningún género, pues lo importante es decir y decir como un oficio, una vocación, una necesidad de recrear desde la memoria”.

En el fondo de ‘El árbol de los frutos muertos’ habita una voz infantil, víctima y testigo, que desenvuelve aquellos trazos violentos en su vida y los plasma, a través de la palabra, en mensajes de esperanza en medio de la desolación.

(Foto: Mamborock Editorial)

“Es el ejercicio del voyerista que es uno en la infancia. Yo creo que ahí es donde se funda el voyeur, en el niño y lo que recorre, atestigua, se queda para siempre en él. Entonces en este libro está un niño narrado por un adulto y ahí se narran las tragedias de las familias disfuncionales, las que sobreviven a la violencia, al incesto, al desamor…”.

“Es un libro donde los protagonistas salen triunfantes porque resisten los embates del incesto, la violación, la indiferencia, los golpes, el grito, el maltrato y la pobreza”

‘El árbol de los frutos muertos’, explica, nace además a partir del vínculo entre la capacidad de observar del periodista y el arrojo de escribir sobre lo que yace en el fondo de los recuerdos.

“Sin capacidad de observar y decir, pues no existe el periodista. En esa medida, en el arrojo de la escritura, ahí está el periodismo también dentro, lo que se atestigua, se registra y se va a notando en la libreta que es la memoria”.

Carlos Sánchez, además de narrador y comunicador originario del barrio Las Pilas en Hermosillo, disfruta su vida desempeñándose actualmente en el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) y como docente en la Escuela Normal Superior de Hermosillo (ENSH), donde se dedica a dirigir clubes de lectura y un nuevo podcast.

Con obras como ‘Hazlo por mi corazón’, ‘Linderos alucinados’, ‘Aves de paso’ y ‘Matar’, libro de crónicas que ha logrado tres ediciones, la última a cargo de la revista Proceso, Carlos llega con su nueva producción junto a Mamborock que, aunque tuvo su origen como un sitio web para difundir contenido de creadores, hoy cuenta con más de 15 libros publicados bajo su sello editorial independiente.

Así como adelanta Carlos Sánchez, tras la salida de ‘El árbol de los frutos muertos’ aún esperan guardadas en su escritorio dos obras inéditas para el público lector.

Y sobre el movimiento literario en Sonora, el cronista del barrio aprovecha para reconocer lo “maravilloso y de mucha calidad” que tienen las plumas en el terruño sonorense.

“Tenemos un movimiento enorme, maravilloso, de mucha calidad. Hay una nómina enorme de gente que está escribiendo muy bien y produciendo. Me parece que la literatura sonorense goza de gran vitalidad y creo que va a ascender”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...
-Anuncio-