-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

Esta es la razón por la que el calor nos pone de mal humor, según la UNAM

Noticias México

Dan a conocer la lista de los 26 criminales entregados por México a EEUU

México envió este martes a 26 presos a Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico y entre los que...

Tormenta tropical ‘Erin’ podría convertirse en Huracán, ¿afectará México? Te decimos

La tormenta tropical “Erin” podría convertirse el jueves en huracán, el primero de la temporada del Atlántico, mientras crece...

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México explicó qué sucede en nuestro cuerpo cuando hace mucho calor, provocando el efecto de ‘ponernos de malas’.

De acuerdo con la UNAM, este tipo de malestares que sentimos tienen que ver con el golpe de calor, pues con temperaturas a partir de los 39.5 a 50 grados, el organismo sufre fallas orgánicas.

En ese sentido, Ramón Lozano, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, explicó que uno de los primeros malestares es confusión mental, además de otros como comportamiento agresivo, alucinaciones y fallo orgánico.

Este último es en un caso extremo y también podría ocasionar la muerte, explicó el coordinador del área de Biomédicas de la Licenciatura en Medicina.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando hace calor?

El mal humor relacionado con el calor tiene una explicación científica, y es que este se produce debido a que el hipotálamo, encargado de mantener la temperatura corporal, no tiene un mecanismo que compense la temperatura.

También se altera debido a que organiza las conductas de alimentación e ingesta de líquidos.

Además, el sudor es la forma que tiene el organismo para mantener la temperatura corporal, pero con la deshidratación se pierde la capacidad de regular los niveles ideales, que son 36.5 a 37.2 grados.

El especialista indicó que otra de las afectaciones se da el sistema cardiovascular, pues con la deshidratación disminuye el volumen sanguíneo y podría ocasionar taquicardia.

Los síntomas y malestares por las altas temperaturas ocurren a cualquier persona y hay hasta tres condiciones para que ocurra un golpe de calor: temperatura elevada, alta humedad y falta de ventilación.

Con información de El Financiero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirma juez no vinculación a proceso a Emilio Hoyos, exdirector de Policía Municipal de Hermosillo; lo celebra en redes sociales

Hermosillo, Sonora.- El exdirector de la Policía de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos, no fue vinculado a proceso, tras la...

Inicia Unique People recolecta anual de útiles escolares para beneficiar a estudiantes de primaria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La organización voluntaria Unique People Hermosillo puso en marcha su tradicional colecta anual de útiles escolares, con el objetivo de...

Lorenia Valles destaca a juventudes como papel importante en la 4T y transformación de Sonora

Hermosillo, Sonora.– En el marco del Día Internacional de la Juventud, la senadora sonorense Lorenia Valles aseguró que la...

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...

Gobierno de Trump presume más de 300 mil migrantes detenidos desde enero

El Gobierno de Donald Trump aseguró este martes que, en los primeros seis meses desde su regreso a la...
-Anuncio-