-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

OMS investigará eliminación de varias NOM sobre cáncer de mama y otras enfermedades en México

Noticias México

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...

Muere hombre al caer de globo aerostático en el que volaba en Zacatecas (VIDEOS)

Un lamentable hecho se vivió en Zacatecas, luego de que un hombre murió tras incendiarse el globo aerostático en...

EEUU le quita sus visas a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y su esposo

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres dieron a conocer que Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Luis Fernández

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pondrá en contacto con la Secretaría de Salud de México para entender los motivos e implicaciones que llevaron al gobierno a impulsar la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en relación con enfermedades como el cáncer de mamá y el cervicouterino, diabetes mellitus y otros padecimientos catalogados como problemas de salud pública.

Durante conferencia de prensa, el director general Tedros Adhanom fue cuestionado sobre el hecho y ante el desconocimiento de los detalles, aseguró que buscará obtener respuestas con las autoridades correspondientes.

Aunque estimó que pudiese tratarse de una mejora en la normatividad, mencionó que de ser necesario instará al gobierno a apegarse a las reglas internacionales.

“Voy a verlo con el ministerio de Salud, en algunas ocasiones la eliminación de estas normas se debe a que las van a sustituir por otras mejores, no lo sé, o quizá hay otras razones. Si nos da un poco de tiempo vamos a analizarlo para poderle dar una respuesta más completa (…) No sabemos exactamente lo que hizo”, dijo Tedros desde Ginebra, Suiza, tras ser interrogado por una reportera de la revista Proceso.

Las NOM son regulaciones técnicas de carácter obligatorias en México que tienen como finalidad establecer procesos y servicios, en este caso en materia de salud, y deben someterse a un análisis cada cinco años (a partir de la entrada en vigor) para decidir si debe sufrir alguna modificación o bien, su cancelación y/o ratificación.

“Basados en información que obtenemos o a preguntas de periodistas, nos ponemos en contacto para entenderlo y si no hay una comprensión de lo que es el estándar les explicamos y les pedimos que se adhieran a las reglas internacionales (…) Claro que los países tienen sus leyes nacionales y no los podemos forzar, pero al menos los podemos asesorar”, agregó.

No se necesitan: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la eventual desaparición de diversas NOM no representan un perjuicio a la atención de enfermedades, ni son una condición para que esta sea brindada y que, por lo tanto, “no se necesitan”.

Además, sobre la controversia que se ha generado dijo que podría haber intereses comerciales detrás de la difusión de información supuestamente manipulada.

“Hay más de 35 mil enfermedades definidas y en ningún lugar del mundo, incluyendo México, existe tal cantidad de NOM (…) Está difundiendo una tergiversación, una mentira, indicando que la potencial cancelación de estas normas oficiales mexicanas significa la interrupción de la disponibilidad de medicamentos o terapias para estas enfermedades a las que aluden estas normas”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional el 2 de junio.

Éctor Jaime Ramírez, diputado integrante de la bancada parlamentaria de Acción Nacional, acusó que detrás de este intento de eliminar normas oficiales hay una falta de interés del actual gobierno por mejorar la atención a la salud y de disposición para evaluar y actualizar las NOM en lugar de eliminarlas.

También aseguró que su eliminación “no debe ser una decisión discrecional que se pueda tomar de manera unilateral”.

En ese sentido, exhortó a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad médica y a los ciudadanos a exigir que no sean canceladas.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No más guerras’: Papa León XIV pide alto al fuego a países con conflictos bélicos

“Nunca más la guerra” clamó el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, donde ha pedido el alto al fuego inmediato en Ucrania y Gaza y ha...

Prohíben pesca deportiva en Humedal de La Sauceda en Hermosillo; fue convertida en área natural protegida

Hermosillo, Sonora.- De manera oficial se prehíbe la pesca deportiva en el Humedal de la Sauceda, luego de convertirse...

Arrestan a hombre por golpear a su madre de 87 años y a su hija en surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 52 años fue detenido por agredir físicamente a su madre de 87 y a...

Detienen a más de 100 migrantes durante operativo de ICE en Nashville, EEUU

Un operativo entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su siglas en...

EEUU le quita sus visas a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y su esposo

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres dieron a conocer que Estados Unidos...
-Anuncio-