-Anuncio-
domingo, junio 16, 2024

Inflación en México suma 4 meses a la baja y se posiciona en 5.84%

Últimas Noticias

Tiroteo en festival de Texas, EEUU, deja 2 muertos y varios heridos

Estados Unidos.- La noche del sábado, un tiroteo en un parque de Round Rock, Texas, resultó en la muerte...

Solicitud de impugnación contra Fondo de Pensiones será revisada por la ministra Ortiz de la SCJN

La Subsecretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó a la ministra...

Cerrarán calles entre bulevar Morelos y Juárez al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo advirtió sobre el cierre de la avenida Siete, entre bulevar Morelos y calle Benito...
-Anuncio-

La inflación anual de México se desaceleró en mayo por cuarto mes consecutivo para alcanzar un 5.84 por ciento, según datos de la agencia de estadísticas Inegi, ayudada por bajas en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, lo que arrojó un dato menor al esperado.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 5.84 por ciento a tasa interanual, su nivel más bajo desde agosto de 2021, aunque aún se encuentra en casi el doble de la meta oficial del banco central, de acuerdo con cifras divulgadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Esto fue menor a las estimaciones de los analistas económicos, que anticipaban una tasa de un 5.89 por ciento.

A su vez, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también bajó a un 7.39 por ciento, su menor nivel desde mayo de 2022.

En su interior, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.35 por ciento y los de servicios, 0.29%.

Los productos que reportaron una mayor alza fueron la papa y otros tubérculos, con una variación del 13.76 por ciento y la naranja, con 9.32%.

En contraste, los que registraron una mayor disminución fueron el limón, cuya variación mensual se redujo 23.98 por ciento, seguido de la electricidad, con -21.22%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente bajó 1.88 por ciento a tasa quincenal y creció 1.24% a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.34%.

A su vez, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno también bajaron 3.21 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país, explicó el Inegi.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una variación mensual de -0.48 por ciento y anual de 6.05%. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de -0.05 y 8.22%, respectivamente.

Pese a que la inflación ha bajado y el banco central de México (Banxico) redujo sus expectativas hacia el cierre del año, la autoridad dijo recientemente que el panorama para el indicador sigue siendo complicado e incierto.

El mes pasado, Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de interés referencial en un 11.25 por ciento, poniendo fin a un ciclo de endurecimiento monetario que inició en junio de 2021.

La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.9%.

El banco central espera que la inflación general anual ya haya pasado su ‘pico’ en el primer trimestre de este año, cuando promedió un 7.5 por ciento, para después descender en lo que resta de 2023.

Aun así, mantuvo que la inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 por ciento, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.

Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 18 de mayo resultó en mantener sin cambios la tasa de interés en un 11.25 por ciento récord, con lo que rompió con el 15 incrementos consecutivos del objetivo ante la inflación general.

La encuesta del Citibanamex también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 disminuyeron a 5 por ciento desde un 5.1%. A su vez, previeron que el índice subyacente se mantenga en 5.3% por segunda quincena consecutiva.

Sus proyecciones para 2024 se mantuvieron sin cambios en 4 por ciento, aún por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3%.

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Atienden fallas en 11 transformadores de energía eléctrica por altas temperaturas en un solo día bomberos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- 11 servicios de atención por fallas en transformadores de energía eléctrica atendió el Departamento de Bomberos de...

AMLO felicita a padres desde Durango: “muchas felicidades a todos los papás”

Durante su gira por el norte de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el Día del Padre...

Chocan dos automóviles al sur de Hermosillo; no se registraron heridos

Hermosillo, Sonora.- Dos automóviles terminaron con cuantiosos daños tras chocar al sur de Hermosillo en la salida a Guaymas. De...

Firman convenio de paz para Ucrania cerca de 90 países; México y otros 12 se abstuvieron

La reciente Cumbre de Paz para Ucrania concluyó con una declaración que pide seguridad nuclear y marítima. Sin embargo,...

Nodal dedica mensaje a su hija Inti por Día del Padre: ‘Me regalaste el orgullo más grande’

Christian Nodal compartió un emotivo mensaje para Inti, la hija que tuvo con su expareja Cazzu, con motivo del...
-Anuncio-