-Anuncio-
lunes, diciembre 4, 2023

¿Cuál es la clave de Bukele para bajar homicidios a 90% y a costa de qué?: periodista

Últimas Noticias

Fallece la actriz Queta Lavat, estrella de la Época de Oro del cine mexicano, a los 95 años

La reconocida actriz Queta Lavat, estrella de la Época de Oro del cine mexicano, murió a los 95 años de edad. La noticia fue dada...

🔴 EN VIVO | Proyecto Puente: Samuel García, gubernatura de Nuevo León, puente desnivel en Hermosillo, cierre de garita en Sonora y más

Sigue el noticiero de Proyecto Puente de este lunes 4 de diciembre de 2023, a través de nuestra multiplataforma. Hablaremos...

¿Quién ayuda a Nuevo León para saber quién es su gobernador?

La discusión continúa abierta después de todo el fin de semana sobre si en Nuevo León el Congreso local debe aprobar...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- Una reducción del 90 por ciento en homicidios ha registrado El Salvador desde que su gobierno anunciara un ‘estado de excepción’ para hacerle frente a las pandillas y grupos criminales en su territorio.

Esta decisión, tomada por el presidente Nayib Bukele, ha sido aplaudida por sus ciudadanos, ya que el joven mandatario es aprobado por 9 de cada 10 salvadoreños.

Así lo informó el periodista Alfredo Hernández Canales, editor de El Diario de Hoy de El Salvador, en entrevista para Proyecto Puente, quien señaló que estos resultados se logran a costa de reducir los derechos constitucionales.

“La política para reducir los homicidios ha sido efectiva, pero no nos permite gozar de derechos constitucionales. Entre los 60 mil detenidos ha habido 150 personas fallecidas en cárceles bajo condiciones de insalubridad, no han tenido asistencia médica y no se sabe si eran culpables o inocentes”, dijo.

“[Nayib Bukele] es de mano dura. Si te miran con tatuajes ya eres sospechoso y averiguan si perteneces a una pandilla”

Hernández Canales apuntó que en el estado de excepción en que se encuentra El Salvador, donde se suspenden los derechos y garantías individuales, existe abuso policial.

“Si te ven tomando fotos, aunque sea en un lugar público, proceden a intervenirte y te piden que les muestres tu material, y en ocasiones exigen que sea borrado”, señaló.

“No hay manera de que uno pueda denunciar o demandar porque no proceden. El gobierno controla los tres poderes del Estado. No hay forma de que procedan las demandas en contra de policías”, agregó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Bazar Navideño ofreció productos y servicios a precios accesibles para contribuir con la economía familiar en Hermosillo: DIF Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Bazar Navideño tiene más de 20 años otorgando productos y servicios a precios accesibles a la...

Atacan en el Mar Rojo a un buque de guerra de EEUU: Pentágono

Un buque de guerra de Estados Unidos (EEUU) y varios barcos comerciales fueron atacados en el Mar Rojo, informó...

Samuel García retoma sus funciones como gobernador de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- Samuel García anunció la madrugada de este sábado 2 de diciembre que retomará sus funciones como...

Naranjeros de Hermosillo se lleva el primero de la serie ante Yaquis de Ciudad Obregón

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo se llevó el primero de la serie ante los Yaquis de Ciudad Obregón, con...

Congreso de Nuevo León asegura que sigue vigente licencia de Samuel García

Ciudad de México, 2 de diciembre (SinEmbargo).– El Congreso de Nuevo León confirmó este sábado que la licencia otorgada a Samuel García para separarse del...
-Anuncio-