-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

CNDH dice que no encontró evidencia de que el gobierno de AMLO usa Pegasus o espía

Noticias México

‘Nos quieren estafar’: 40 turistas argentinos acusan a restaurante de obligarlos a pagar 15% de propina en Islas Mujeres

Un grupo de alrededor de 40 turistas argentinos denunció haber sido presionado para pagar una propina obligatoria del 15%...

Confirma Gobernación 29 bloqueos de productores y transportistas en 17 estados; llama a agrupación a dialogar

El pasado lunes se registraron bloqueos y manifestaciones en 17 estados del país por parte de transportistas y productores...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) deslindó al gobierno federal de las actividades de espionaje con el programa Pegasus, contradiciendo evidencia recolectada en México y otras partes del mundo.

En comunicado emitido este domingo, CNDH reacciona el reportaje del periódico estadounidense The New York Times que afirma que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, fue víctima de espionaje.

La Comisión dijo que este mismo año inició una investigación por presunto espionaje en contra de personas que participan en Organizaciones Civiles de Derechos Humanos.

“Sin encontrarse por esta Comisión Nacional elementos que presuman que el Gobierno federal, o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”, afirmó.

The New York Times publicó un reportaje en el que, citando varias fuentes en contacto directo con Encinas, aseguró que este había sido víctima de espionaje con el sistema Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Un día después, durante su rueda de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que habló con Encinas sobre el supuesto espionaje a quien le dijo que no le diera “importancia, porque no había ninguna intención de espiar”.

Además, reconoció que Encinas le comunicó que había sido contactado por el diario neoyorquino para consultarle si había sido espiado y que el funcionario, adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob), contestó que “probablemente sí”.

No obstante, López Obrador negó que el posible espionaje fuese realizado por el Ejército.

La CNDH afirmó que sería importante esclarecer quién o quiénes estarían ejerciendo este tipo de prácticas, “a todas luces condenables e inadmisibles en un Estado democrático, pero sobre todo a qué intereses sirven”.

Hizo un llamado a los involucrados a aportar todos los elementos con que cuenten para que se trasciendan las especulaciones y se investigue debidamente.

Refirió que “llama la atención” el hecho de que este tipo de prácticas pudieran estarse dando, no solamente contra un alto funcionario gubernamental, como el subsecretario Encinas, sino contra cualquier ciudadano.

Espionaje institucionalizado

Solo agencias gubernamentales, y no individuos ni empresas, pueden comprar Pegasus, una herramienta de software desarrollada por la empresa israelí NSO que permite infiltrar un teléfono y tener acceso al historial digital completo de un individuo, incluyendo todas sus conversaciones.

En octubre del año pasado, el grupo Guacamaya Leaks publicó documentos que hackeó de la Sedena, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.

Previamente, The Pegasus Project destapó en 2021 que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del mundo.

La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, además de algunos de sus colaboradores y su cardiólogo, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

Aristegui Noticias ha documentado la existencia del programa Pegasus desde el sexenio de Felipe Calderón. En los últimos sexenios se han agrupado decenas de víctimas de espionaje, comprobadas con trabajo forense, además de cientos de facturas, documentos privados y testimonios que establecen la operación del programa y su uso desde el Ejército mexicano.

Las organizaciones Artículo 19, Social Tic y R3D han obtenido evidencia en México y otras partes del mundo sobre la operación del programa, alertando sobre las violaciones a derechos humanos en su uso indiscriminado.

Con Información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los 10 cruceros de Hermosillo con más accidentes desde hace 10 años, según cifras de HCV

Hermosillo, Sonora.- El norte y el poniente de la capital de Sonora concentran la mayor cantidad de accidentes automovilísticos,...

TV Azteca cede: notifica en Nueva York desistimiento de sus demandas en México contra acreedores

Por Arturo Ángel Nueva York, NY.- Luego de las advertencias hechas por un juez, y de los amagos de sanciones...

Sin avisar y con policías, Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a casa de vecino en Hermosillo

@elalbertomedina Ciudadano de #Hermosillo DENUNCIA que Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a su casa sin...

El mapa incompleto de la violencia feminicida en México

La violencia contra las mujeres en México no es una emergencia pasajera: es un problema estructural que atraviesa la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...
-Anuncio-