-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Uno de cada 5 trabajadores en EEUU es migrante, cifra récord: Departamento del Trabajo

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los Ángeles, 27 de mayo (La Opinión).– La proporción de trabajadores migrantes en la fuerza laboral de Estados Unidos alcanzó un récord el año pasado, según nuevos datos del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).

Los nuevos datos del Gobierno referidos al año 2022 revelan que casi uno de cada cinco trabajadores nació fuera de Estados Unidos, de padres que no son ciudadanos estadounidenses, lo que representa una proporción récord de la fuerza laboral.

Eso revierte una caída que se registró durante la pandemia de covid, cuando disminuyó la proporción de trabajadores nacidos en el extranjero, un retroceso inusual en una tendencia que ha estado aumentando desde al menos 1996.

La proporción de inmigrantes en la fuerza laboral aumentó al 18.1 por ciento el año pasado, un aumento del 17.4 por ciento en 2021, dijo en su informe la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.

La cantidad de trabajadores nacidos en el extranjero en Estados Unidos aumentó a 29.8 millones en 2022, desde los 27.9 millones del año anterior, un aumento de alrededor del 6 por ciento.

El número de trabajadores nativos pasó de 133.2 millones a 134.5 millones, apenas un 1 por ciento.

Los trabajadores nacidos en el extranjero tenían una tasa de desempleo del 3.4 por ciento en 2022, en comparación con el 3.7 por ciento de las personas nacidas en EU, dijo el BLS.

¿QUÉ TIPOS DE TRABAJOS TIENEN LOS MIGRANTES?

Los trabajadores nacidos en el extranjero tienen más probabilidades que los nacidos en los EU de trabajar en trabajos de la industria de servicios, recursos naturales, construcción y mantenimiento, dijo el gobierno. También es más probable que trabajen en trabajos de producción, transporte y movimiento de materiales.

En comparación, es más probable que los trabajadores nacidos en Estados Unidos trabajen en puestos gerenciales y profesionales.

PESE A POLÍTICAS EN SU CONTRA, LOS MIGRANTES HACEN SU TRABAJO

La migración se recuperó el año pasado, según los datos del Censo de EU, que encontraron que la nación experimentó el mayor aumento de migrantes en un sólo año desde 2010. Alrededor de 1 millón de personas inmigraron a EU en 2022, un aumento desde su mínimo reciente de 376 mil personas en 2021, según esa agencia federal.

Un factor clave es que una mayor proporción de la población inmigrante está en edad de trabajar (18-64), con un 77 por ciento, según el Instituto de Política Migratoria (MPI), una organización no partidista dedicada al análisis de la migración global y de EU. Eso se compara con aproximadamente el 59 por ciento de la población nativa.

Los opositores a la inmigración podrían ver el número récord de trabajadores nacidos en el extranjero y argumentar que los trabajadores nacidos en el extranjero de alguna manera están robando empleos a los estadounidenses, pero eso no es lo que está sucediendo.

Aunque hubo un gran aumento en la inmigración neta en 2022, esencialmente poniéndose al día con la caída de covid, había muchos trabajos para todos, pues según los datos del Departamento de Comercio en su reporte mensual del de febrero de 2023, la tasa de desempleo alcanzó sólo el 3.4 por ciento, la tasa más baja en 54 años.

Los datos llegan en un momento en que la inmigración está en el centro de atención debido a la expiración del Título 42, una restricción migratoria de emergencia que permitió a EU expulsar a millones de migrantes a México o sus países de origen debido a la pandemia de covid.

Mientras tanto, algunos estados, como Texas y Florida, están avanzando con nuevas leyes para terminar con la migración.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-