-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Más de 96 millones de mexicanos están conectados a internet, revela estudio

Noticias México

‘Soy ciudadana americana’: Turista vandaliza Peña de Bernal y presume nacionalidad de EEUU para evitar problemas legales

La Peña de Bernal, uno de los monolitos más emblemáticos de México y símbolo natural del estado de Querétaro,...

Hallan cuerpos de una pareja abandonados al interior de un taxi en Acapulco

La noche del lunes, las autoridades de Acapulco recibieron un reporte sobre un taxi del servicio público estacionado frente...

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave

Ciudad de México.- La presidenta de México enviará este martes 8 de julio a la Cámara de Diputados una...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Asociación de Internet Mx presentó su 19° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México, que presenta un análisis completo y riguroso sobre el comportamiento digital en nuestro país con el objetivo de proporcionar una visión completa y actualizada de los hábitos y tendencias de los usuarios mexicanos de la red.

La asociación explica que el país ha experimentado cambios significativos en la forma en que la población interactúa con la tecnología y el mundo digital, lo que ha llevado a un aumento en la adopción de soluciones digitales y al surgimiento de nuevas oportunidades y desafíos.

Julio Vega, director de la Asociación de Internet Mx, resaltó en Aristegui En Vivo que en 2023 existen 96.87 millones de internautas en México, lo cual representa el 80.8% de la población de seis años o más, conectada.

La asociación celebra la conectividad del país. “La población conectada no ve barreras para la conexión”, explica Vega.

Sin embargo, unos de los mayores beneficiosos que la conectividad ha aportado son las transacciones bancarias y el acceso a cursos académicos, demuestra el estudio.

El gasto mensual en compras en línea por generación fue un rubro que también se estudió. La mitad de los usuarios de la generación Z demostró un gasto mensual en línea de $50 a $500.

Esta generación es la que menos gasta, presentando el consumo mensual más bajo entre todas; mientras que el gasto mensual más alto de todas las generaciones corresponde a la Generación X de $3 mil a $5 mil.

“Hubo un aumento del 44 por ciento en las operaciones bancarias a través de internet. […] Así mismo, los cursos registraron un aumento del 45 por ciento cuando antes se encontraban en un 25 por ciento”, exalta Vega.

Así mismo, la asociación destaca que cerca de la mitad de los Millennials (49.70 por ciento) toma cursos en línea, mientras que sólo el 27.9 por ciento de la Generación Z lo hace.

Sin embargo, la Generación Z y los Millennials presentan un mayor uso de redes sociales, consumen más música y películas, acceden con mayor frecuencia a contenidos de interés y hacen mayor uso de los servicios de mensajería.

Acceder a redes sociales es la principal actividad que realizan los usuarios de internet revela el estudio. Seguido por enviar y recibir mail. enviar mensajes por servicios de mensajería y escuchar música.

WhatsApp, Facebook e Instagram siguen siendo las redes sociales más utilizadas por los encuestados. Mientras que YouTube es utilizada por casi el 60 por ciento de los usuarios encuestados por la asociación.

El estudio concluye que las redes sociales siguen siendo el eje central en el uso del internet en México. WhatsApp, Facebook e Instagram continúan siendo las aplicaciones más populares, pero también se observa un crecimiento considerable en la adopción de TikTok y LinkedIn.

La Asociación de Internet Mx destaca que el uso de las redes sociales en México parece estar orientado hacia actividades de contacto social y económicas.

Por lo que resaltan la necesidad de educar y sensibilizar a los usuarios para conducirse de forma responsable en sus relaciones personales virtuales debido al impacto que estas pueden tener en la configuración armónica del tejido social.

Así como, la participación conjunta de empresas, instituciones gubernamentales y usuarios para garantizar que internet sea un medio seguro para el comercio electrónico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave

Ciudad de México.- La presidenta de México enviará este martes 8 de julio a la Cámara de Diputados una...

Trump afirma que ‘no necesitará mucho dinero’ para combatir migración ilegal en frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que no prevé necesitar grandes sumas de dinero para...

Feministas de Sonora exigen justicia tras asesinato de madre y 3 hijas en Hermosillo; acusan falta de acción de autoridades

Hermosillo, Sonora.- Colectivos y organizaciones feministas de Sonora exigen justicia y seguridad tras el homicidio infantil de tres niñas...

Localizan hombre sin vida al norte de Hermosillo: estaba encobijado y tenía signos de violencia

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida, encobijado y con visibles signos de violencia fue encontrado la mañana de este...

Julio César Chávez Jr. será judicializado en cuanto llegue a México: FGR espera deportación desde EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) está a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez...
-Anuncio-