-Anuncio-
domingo, julio 27, 2025

Hombre de Florida rompe récord al vivir 74 días bajo el agua

Noticias México

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp de pesos para IMSS Bienestar; busca consolidación en 2027

Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el...

Retienen brevemente a exgobernador de Nuevo León en cruce fronterizo a EEUU

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue sometido a una revisión adicional por parte de...

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...
-Anuncio-
- Advertisement -

CAYO LARGO, Florida, EU (AP) — Un profesor universitario batió el fin de semana el récord de mayor tiempo viviendo bajo el agua sin despresurizarse en un alojamiento para submarinistas de los Cayos de Florida.

El día 74 de residencia de Joseph Dituri en el Jules’ Undersea Lodge, situado en el fondo de una laguna de nueve metros (30 pies) de profundidad en Cayo Largo, no fue muy diferente de sus días anteriores allí desde que se sumergió el 1 de marzo.

Dituri, también conocido como el Dr. Deep Sea (“Doctor Mar Profundo”), ingirió una comida rica en proteínas a base de huevos y salmón preparados en el microondas, se ejercitó con bandas elásticas, hizo sus flexiones diarias y se echó una siesta de una hora. A diferencia de un submarino, el albergue no utiliza tecnología para adaptarse al incremento en la presión que hay bajo el agua.

El récord anterior, de 73 días, dos horas y 34 minutos, lo establecieron dos profesores de Tennessee Bruce Cantrell y Jessica Fain— en el mismo lugar en 2014.

Pero Dituri no se conforma con romper el récord y volver a la superficie: planea permanecer en el albergue hasta el 9 de junio, cuando alcance los 100 días y complete una misión submarina apodada Proyecto Neptuno 100.

La misión combina investigación médica y oceánica con la divulgación educativa, y ha sido organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos, propietaria del hábitat.

“El récord es un pequeño espaldarazo y realmente lo aprecio”, dijo Dituri, educador de la Universidad del Sur de Florida, doctor en ingeniería biomédica y oficial retirado de la Armada estadounidense. “Es un honor tenerlo, pero aún nos queda más ciencia por hacer”.

Su investigación incluye experimentos diarios de fisiología para monitorear cómo responde el cuerpo humano a la exposición prolongada a presiones extremas.

“La idea aquí es poblar los océanos del mundo, cuidarlos al vivir en ellos y tratarlos realmente bien”, dijo Dituri.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explosión por fuga de gas deja dos mujeres heridas en CDMX

La mañana de este sábado el cuerpo de bomberos recibió un reporte por la explosión de una vivienda en...

Un 20% de las carreteras se encuentran en mal estado en Sonora, asegura Junta de Caminos

Hermosillo, Sonora.- Solo el 20% de las carreteras en Sonora se encuentran en mal estado, aseguró el director general...

Alice Cooper y Johnny Depp rinden homenaje a Ozzy Osbourne

El vocalista de metal Alice Cooper y la banda que integra su proyecto rindieron homenaje al recién fallecido ícono...

Dos detenidos deja operativo con drones tácticos en Hermosillo tras ataque armado

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres fueron detenidos este sábado en Hermosillo tras un ataque armado registrado en la colonia Humberto...

Ataque con arma blanca en Walmart de Michigan, EEUU, deja 11 heridos

Michigan, EEUU.- Varias personas resultaron heridas por arma blanca en un Walmart ubicado en Traverse City, al norte del...
-Anuncio-