-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

El Sol devorará a la Tierra y la ciencia revela cuándo ocurrirá

Noticias México

Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador; oposición acusa falta de causa grave para dejar cargo

Con la mayoría de Morena y sus aliados, y entre reclamos de la oposición por considerar que no existió...

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Que una estrella anfitriona terminé con la vida de uno de sus planetas es una idea bastante aterradora e increíble… pero esta idea es realidad, puede pasar.

La Tierra, junto con todos los que la habitamos, estamos expuestos, de manera diaria, a fatales amenazas astronómicas que ponen en riesgo la vida de esta tal y como la conocemos.

Amenazas que van desde asteroides, agujeros negros masivos, entre muchos otros eventos más, a los que estamos expuestos.

Esto sin contar los peligros que nosotros mismos, como seres humanos, causamos dentro de la Tierra, que de igual manera van acabando con ella, pero de una manera más lenta.

La prestigiosa revista científica Nature, ha comunicado que por primera vez se ve a una estrella moribunda comiéndose a uno de sus planetas. Y el “comiéndose” no es tan literal, más bien esta vieja estrella estaba quedándose sin el necesario combustible que todas las estrellas tienen, por lo cual empezó a crecer a diestra y siniestra, entrando en el espacio del planeta, que finalmente terminó consumiendo.

No es la primera vez que esto ocurre, pues los astrónomos saben perfectamente bien que este tipo de situaciones sí pasan, pero nunca habían sido testigos de semejante atrocidad. Y esta gran estrella llevaba innumerables años en su etapa de vejez, porque sí, la muerte de una estrella dura miles de años, lo que sí ocurrió de un momento a otro fue el inesperado y cruel destino del planeta que la orbitaba.

De acuerdo con CIENCIA NASA, el desafortunado planeta tenía el tamaño de nuestro gran Júpiter, y probablemente su órbita era muy cercana a su estrella anfitriona, incluso mucho más cerca que la órbita de Mercurio al Sol.

¿Esto puede ocurrir con nuestro Sol?

Lo que mencionan los astrónomos es que si bien se han observado gigantes rojas y que probablemente estas devoran planetas (como el desafortunado caso del planeta devorado), nunca se ha tenido claridad de cómo puede ser posible esto, y de cómo se lleva a cabo.

No se descarta la idea de que nuestro sol pueda “volverse en contra” de sus planetas, pero tampoco dan por hecho que vaya a ser pronto, pues nuestro Astro aún brilla con intensidad, aún tiene el combustible necesario.

“Si yo fuera un observador mirando el sistema solar dentro de 5.000 millones de años, podría ver el Sol brillar un poco, pero no tan dramático como esto, a pesar de que estarán actuando exactamente los mismos procesos físicos “.

La realidad es que TODAS las estrellas de tamaño mediano, tal como nuestra estrella anfitriona (el Sol) con el paso del tiempo se irán convirtiendo en gigantes rojas (misma que devoró al planeta mencionado anteriormente) y bueno… evidentemente ya sabemos lo que ocurrirá, pero la ventaja es que esto ocurrirá dentro de millones de años, y muy probablemente la humanidad ya no pueda presenciarlo para ese entonces.

Información de Es de Ciencia

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Trump muerte de guardia nacional y acusa a migrantes ilegales por ataque en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves la muerte de una de los dos agentes de...

Colectivo ‘Corazones que no olvidan’ rinde homenaje y marcha por víctimas de Waldo’s y Guardería ABC en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Corazones que no olvidan realizó este jueves un homenaje en la plaza Emiliana de Zubeldía,...

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Impulsa senadora Lorenia Valles reconocimiento histórico para Cananea como origen de la Revolución Mexicana

La senadora Lorenia Valles presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir en letras de bronce dorado, en...

Venezuela denuncia presión de EEUU para que aerolíneas cancelen vuelos al país

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos presiona a otros países para que...
-Anuncio-