Los programas dramatizados unitarios superaron las vistas de las telenovelas como el género más consumido en México por niñas y niños, según el último reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), hecho con datos de muestreo de Nielsen IBOPE e investigación de Mercados INRA.
“Cada vez hay más niñas y niños que consumen contenidos que no están producidos ni dirigidos para ellas y ellos“, concluye el IFT.
Niñas y niños tienen como géneros predilectos en televisión los dramatizados unitarios, telenovelas, caricaturas, programas cómicos y series.
‘Mi fortuna es amarte’ y ‘Si nos dejan’ son los dos programas más vistos por niños en México, ambos son telenovelas y ambos están en Las Estrellas.
El programa dramatizado unitario que más ven niñas y niños es ‘La rosa de Guadalupe’.
En el listado de programas que más son vistos no está ni en el top 20, pero con 306 emisiones sólo en 2022 le sobra para que los dramatizados unitarios sean el género más visto por niñas y niños, superando a telenovelas.
De los 30 programas más vistos por niñas y niños, solo dos están dirigidos a público infantil.
Nielsen Ibope reportó desde hace cuando menos un lustro que el programa se había convertido en el más visto de la televisión mexicana.
El programa también ha estado listado entre lo que más ven los adolescentes mexicanos, según otro reporte del IFT del 2018.
Las siguientes transmisiones fueron las más vistas por niñas y niños en 2022:


Niñas y niños en México pasan en promedio cinco horas y quince minutos frente al televisor diariamente.
Ese número es menor que los registrados en 2020 y 2021, cuando se reportaron cinco horas y 23 minutos y cinco horas y 21 minutos, respectivamente.

Los canales más vistos por niñas y niños en México durante 2022 fueron Canal 5, Azteca 7 y Las Estrellas.
La presencia del último es notable puesto que 15 de los 30 programas más vistos por niñas y niños son, precisamente, de Las Estrellas.
Información de Xakata