-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Ovidio Guzmán: Juez desecha cargos por ‘terrorismo’ contra 13 detenidos tras captura de ‘El Ratón’

Noticias México

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Tráiler choca Tren Interoceánico de AMLO en Macuspana, Tabasco: hay pasajeros lesionados

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se registró un accidente vial en las inmediaciones de la estación Pino...

Cuauhtémoc Blanco será incluido en padrón de violentadores del INE, confirma Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Baruc Mayen

A casi cuatro meses de que Jesús María, Culiacán, se convirtiera en un campo de batalla tras la captura de Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, un juez frenó el intento de la Fiscalía General de la República (FGR) de procesar a 13 personas por el delito de terrorismo.

Según los registros del proceso judicial, citados por Ríodoce, la institución presentó su imputación por este ilícito debido a que las personas acusadas habrían utilizado armas de fuego con la finalidad de producir alarma, temor o terror en la población, así como para presionar a las autoridades a tomar una decisión en beneficios de los agresores.

No obstante, la petición de la FGR fue desechada por un juez de Morelia, Michoacán, debido a que no se presentaron las pruebas necesarias.

“De los datos de prueba expuestos por la Fiscalía, no se advierte que de los mismos se justifique dicho ilícito, por lo que al no existir datos de prueba suficientes para establecer de manera probable la participación de los imputados, no resulta posible generar un reproche por dicha conducta (terrorismo)”, consideró la autoridad judicial.

En consecuencia, la FGR sólo pudo vincular a proceso a los 13 presuntos involucrados por los delitos de portación y posesión de armas y cartuchos exclusivos de las Fuerzas Armadas federales.

Las audiencias se llevaron a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Morelia. En dicho juzgado también se resolvió que otras cuatro personas, también presentadas por la FGR, no serían vinculadas a proceso debido a que su detención habría sido ilegal.

Aunque no se conocen mayores detalles sobre los argumentos que llevaron a esa determinación, desde una audiencia celebrada el 8 de enero se consideró que las aprehensiones de tres hombres y una mujer no se habrían apegado a las normas.

Según la información proporcionada por el Ministerio Público, estas personas fueron capturadas el 5 de enero, día en que se desató la violencia tras la detención de Ovidio Guzmán, cuando los agentes de la Guardia Nacional realizaban labores de seguridad perimetral en la sindicatura de Jesús María.

Sin embargo, no fue capaz de presentar los datos suficientes para acreditar la legalidad de dichas detenciones, por lo que el proceso penal en contra de estas cuatro personas fue suspendido.

¿Por qué se desecharon los cargos?

De acuerdo con un análisis de la resolución judicial, publicado en el portal Borderland Beat, hay varios motivos, más allá de las pruebas presentadas por la FGR en las audiencias, para que el juez desestimara las acusaciones por “terrorismo” en este caso.

Uno de ellos es que, a pesar de que la reacción de ‘Los Chapitos‘ aquel 5 de enero a la captura de Ovidio Guzmán desató un gran “miedo público y político” —debido a los bloqueos, disparos contra aeronaves de las Fuerzas Armadas y aviones comerciales e incendios de vehículos—, se pudo considerar que estos actos estuvieron más enfocados en la defensa del “Ratón” que en ejercer una presión para las autoridades.

Otra razón, según las reflexiones del portal especializado en temas de seguridad, podría estar más alineada a la esfera política que a la de procuración de justicia.

En este sentido, cabe mencionar el debate actual entre los gobiernos de México y Estados Unidos por la iniciativa de catalogar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas. Las autoridades mexicanas se han expresado en contra de dicha propuesta, pues consideraron que vulneraría la soberanía nacional y abriría la puerta a una intervención militar.

De tal manera, el desechar los cargos por terrorismo sería una forma de rechazar la existencia de este tipo de actos como parte del comportamiento de los grupos criminales.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Denuncian robo de dinero en banco HSBC en Hermosillo: empleados desaparecen y se niegan a regresarles todo

Hermosillo, Sonora.- María Guadalupe Esquer y Martha Aguilar, trabajadoras del Poder Judicial federal, denunciaron el robo de su dinero...

Uno de cada 10 camiones en Hermosillo circula sin aire acondicionado eficiente: Vigilantes del Transporte

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Una de cada diez unidades del transporte urbano en Hermosillo circula sin aire acondicionado...

Cajeme conmemora el 124 aniversario luctuoso del líder yaqui Juan Maldonado ‘Tetabiate’

Ciudad Obregón, Sonora. – El Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana...

Casa se incendia al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la tarde del jueves 10 de julio en una vivienda de la colonia Nuevo...
-Anuncio-