-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Cofundador de Twitter, Jack Dorsey, critica a Elon Musk

Noticias México

Asesinan en ataque armado a policía vial y su hijo en Tenería del Santuario, Celaya

Un agente de la Policía Vial y su hijo fueron asesinados la noche de este martes en un ataque...

Aumenta cifra a 30 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que aumentó a 30 el número...

¿Sabías que una película representará a México en los Premios Óscar y Goya? Te contamos

La película No nos moverán, dirigida por el mexicano Pierre Saint-Martin, fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sarah Frier

El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, quien una vez apoyó la adquisición del sitio por 44 mil millones de dólares por parte de Elon Musk, ahora critica duramente al nuevo propietario y su manejo del acuerdo.

Cuando se le preguntó si Musk ha demostrado ser el mejor administrador posible de la plataforma, Dorsey dijo: “No. Tampoco creo que haya actuado bien después de darse cuenta de que su momento era malo. Tampoco creo que la junta debería haber forzado la venta”.

Después de que los mercados bursátiles cambiaran poco después de su oferta para comprar Twitter hace un año, Musk intentó retirarse del trato. Eso provocó una batalla legal entre la empresa y el multimillonario, antes de que se completara la adquisición al precio de oferta original.

“Todo salió mal”, escribió Dorsey en Bluesky, la alternativa de Twitter solo por invitación que está respaldando. Twitter no respondió específicamente a una solicitud de comentarios.

Elon Musk fue amigo de Jack Dorsey

Dorsey, quien fue amigo de Musk durante años y le sugirió que se involucrara en Twitter, anteriormente se mostró públicamente a favor del acuerdo. El año pasado, llamó a Musk como propietario de Twitter “la solución singular en la que confío”.

El viernes, un usuario de Bluesky dijo que era bastante triste cómo sucedió todo, a lo que Dorsey respondió “sí”.

Pero Twitter “nunca habría sobrevivido como una empresa pública”, agregó en otra publicación. “¿Preferiría que los fondos de cobertura y los activistas de Wall Street la hubieran poseído? Esa era la única alternativa”.

Bajo Musk, quien asumió el cargo a fines de octubre, Twitter recortó a la mayoría de su personal y soportó una serie de crisis públicas, incluso por su plan para verificar a los usuarios.

Musk ha estado lanzando un servicio de suscripción para Twitter en el que los usuarios pueden obtener una marca de verificación azul por 8 dólares al mes.

“El pago como prueba de ser humano es una trampa y no estoy de acuerdo con eso en absoluto”, dijo Dorsey en Bluesky. “Los sistemas de pago que se utilizan para esa prueba excluyen a millones, si no miles de millones, de personas”.

Información de Bloomberg

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a policía vial y su hijo en Tenería del Santuario, Celaya

Un agente de la Policía Vial y su hijo fueron asesinados la noche de este martes en un ataque...

Aumenta cifra a 30 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó este martes que aumentó a 30 el número...

¿Sabías que una película representará a México en los Premios Óscar y Goya? Te contamos

La película No nos moverán, dirigida por el mexicano Pierre Saint-Martin, fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes...

Reportan ataques a flotilla humanitaria ‘Global Sumud’ que viaja a Gaza

La flotilla humanitaria Global Sumud, que busca romper el bloqueo israelí sobre Gaza y llevar ayuda directa a la...

Conmebol pide que Mundial 2030 se juegue con 64 equipos y recibir fase de grupos

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) solicitó a la FIFA que el Mundial 2030 se dispute con 64 selecciones...
-Anuncio-