-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Por primera vez en 40 años, EEUU enviará submarino nuclear a Corea del Sur

Noticias México

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...

Aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en cateo en Culiacán, Sinaloa

Ciudad de México, 26 de octubre.— Autoridades federales informaron este domingo sobre el aseguramiento de 385 kilos y 170...
-Anuncio-
- Advertisement -

Joe Biden y Yoon Suk Yeol firmarán un acuerdo donde incluye enviar submarinos de Estados Unidos (EEUU) con armas nucleares a Corea del Sur, por primera vez en más de 40 años.

Esas visitas son una pieza clave de la llamada “Declaración de Washington” dirigida a disuadir a Corea del Norte de atacar a su vecino. 

Tres funcionarios del gobierno de Biden, que informaron a periodistas anónimos dijeron que los equipos de ambos gobiernos habían ultimado los detalles del plan durante meses y acordado que las “demostraciones muy claras de fuerza” de forma “ocasional” de la capacidad disuasoria estadounidense debían ser una pieza central del texto.

El documento también pide a los ejércitos estadounidense y surcoreano que refuercen sus entrenamientos conjuntos e integren mejor los activos militares surcoreanos en el esfuerzo conjunto de disuasión estratégica. 

Como parte de la declaración, Corea del Sur reafirmará su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo firmado por varias potencias nucleares y no nucleares que prometieron su cooperación para frenar la expansión de tecnología nuclear, según los funcionarios.

Durante su campaña a la presidencia el año pasado, Yoon dijo que pediría aumentar el despliegue estadounidense de bombarderos, portaaviones y submarinos nucleares en Corea del Sur para dar una respuesta más firme a las amenazas norcoreanas que la de su predecesor, Moon Jae-in.

En plena Guerra Fría a finales de la década de 1970, los submarinos estadounidenses con misiles balísticos nucleares visitaban con frecuencia puertos surcoreanos, en ocasiones dos o tres veces al mes, según la Federación de Científicos Estadounidenses. 

Era una época en la que Estados Unidos tenía cientos de cabezas nucleares en Corea del Sur.

Pero en 1991, Estados Unidos retiró todas sus armas nucleares de la Península de Corea y al año siguiente Seúl y Pyongyang firmaron una declaración conjunta en la que prometían que ninguno de los dos “prueba, manufactura, produce, recibe, posee, almacena, despliega ni utiliza armas nucleares”. 

Pero conforme el Norte incumplía esa declaración de forma reiterada durante años, crecía el apoyo en Corea del Sur a que Estados Unidos volviera a llevar armas nucleares al país.

Con información de El Heraldo de México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disfrutan 4 mil hermosillenses de Muestra Gastronómica de Kino Fest 2025; reconocen a promotores turísticos

Hermosillo, Sonora; 26 de octubre de 2025.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez se sumó a los casi 4...

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Agua de Hermosillo impulsa pláticas en escuelas sobre el cuidado del agua

El área de Cuidado del Agua de Agua de Hermosillo (AGUAH) mantiene una agenda permanente de visitas a escuelas...

Sonora presenta su primer prototipo de auto eléctrico desarrollado en el ITH; destaca gobernador Durazo avance en electromovilidad

El proyecto Beyond Movilidad Compartida (BMC), desarrollado en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...
-Anuncio-