-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Inflación en México cae a 6.24% en la primera quincena de abril

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inflación general en México se desaceleró más de lo esperado por analistas con una tasa anual de 6.24% en la primera quincena de abril.

La inflación general disminuyó 0.16%, desacelerando por sexta semana consecutiva, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La disminución de los precios fue mayor a la esperada por el mercado, ya que una encuesta de Reuters proyectaba una disminución de 0.12% quincenal.

La inflación subyacente, sin embargo, presentó un aumento de 0.18% en comparación con la última quincena de marzo y llegó a una tasa anual de 7.75%.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.03%.

La inflación subyacente excluye los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno, por lo cual se considera un mejor parámetro para la medición de la inflación general en el mediano plazo.

Por otro lado, la inflación no subyacente retrocedió 1.22% a tasa quincenal y aumentó 1.82% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios se redujeron 0.07% y lo de los energéticos cayeron 2.18% quincenal.

“Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país”, señaló el Inegi.

Entre los productos que más subieron de precio están el pollo, con un aumento de 3.60% quincenal, seguido de la gasolina Magna, las loncherías, fondas torterías y taquerías, la vivienda propia, la naranja y el huevo.

Mientras que, por otro lado, los productos que más bajaron de precio y que mayor incidencia tuvieron en la reducción de la inflación fueron: la electricidad, el gas doméstico LP, el transporte aéreo, el jitomate y los servicios turísticos en paquete.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de recolección de basura se mantendrá normal durante periodo vacacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La recolección de basura en Hermosillo y Bahía de Kino se mantendrá sin interrupciones durante el periodo...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...
-Anuncio-