-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Estudio de Universidad de Nueva York revela posible manera de revertir las canas

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio identificó que ciertas células madre localizadas en el cabello tienen una capacidad única para moverse entre los compartimentos de crecimiento en los folículos pilosos, cuando somos jóvenes y debido a que envejecemos, dichas células se atascan y, por lo tanto, pierden su capacidad para madurar y mantener el color del cabello.

El estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, fue aplicado en las células de la piel de los ratones y también en los seres humanos llamadas células madre de melanocitos o McSC.

El color del cabello está controlado por los grupos de McSC no funcionales, pero que se multiplican continuamente dentro de los folículos pilosos, estos reciben la señal para convertirse en células maduras que producen los pigmentos proteicos responsables del color, explicaron los académicos.

El trabajo universitario muestra que las McSC son notablemente plásticas. Esto significa que durante el crecimiento normal del cabello, dichas células se mueven continuamente hacia adelante y hacia atrás en el eje de madurez a medida que transitan entre las separaciones del folículo piloso en desarrollo. Es dentro de estos compartimentos donde las McSC están expuestas a diferentes niveles de señales de proteínas que influyen en la madurez.

Los científicos descubrieron que a medida que el cabello envejece, se cae y luego vuelve a crecer repetidamente, un número cada vez mayor de McSC se atasca en el compartimento de células madre llamado protuberancia del folículo piloso. Allí permanecen, no maduran hasta el estado de amplificación del tránsito y no viajan de regreso a su ubicación original en el compartimento germinal, donde las proteínas, llamadas, WNT, las habrían empujado a regenerarse en células pigmentarias.

“Nuestro estudio se suma a nuestra comprensión básica de cómo funcionan las células madre de los melanocitos para teñir el cabello”, dijo el investigador principal del estudio, Qi Sun, PhD, becario postdoctoral en NYU Langone Health. “Los mecanismos recién descubiertos plantean la posibilidad de que el mismo posicionamiento fijo de las células madre de melanocitos pueda existir en humanos. Si es así, presenta una vía potencial para revertir o prevenir el envejecimiento del cabello humano al ayudar a las células atascadas a moverse nuevamente entre los compartimentos del folículo piloso en desarrollo”.

Además, los investigadores dicen que la plasticidad McSC no está presente en otras células madre autorregeneradoras, como las que forman el propio folículo piloso, que se sabe que se mueven en una sola dirección a lo largo de una línea de tiempo establecida a medida que maduran. Por ejemplo, las células del folículo piloso que amplifican el tránsito nunca vuelven a su estado original de células madre. Esto ayuda a explicar en parte por qué el cabello puede seguir creciendo incluso cuando falla su pigmentación, dice el Dr. Sun.

La universidad neoyorquina recuerda que un trabajo anterior realizado por el mismo equipo de investigación mostró que la señalización WNT era necesaria para estimular las McSC para que maduraran y produjeran pigmento. Ese estudio también demostró que las McSC estaban billones de veces menos expuestas a la señalización WNT en el folículo piloso que en el compartimento del germen piloso, que se encuentra directamente debajo del bulto.

En los últimos experimentos en ratones cuyo cabello envejeció físicamente mediante depilación y crecimiento forzado, la cantidad de folículos pilosos con McSC alojados en la protuberancia del folículo aumentó del 15 por ciento antes de arrancarse a casi la mitad después del envejecimiento forzado. Estas células permanecieron incapaces de regenerarse o madurar en melanocitos productores de pigmento.

Los investigadores encontraron que las McSC atascadas cesaron su comportamiento regenerativo ya que ya no estaban expuestas a mucha señalización WNT y, por lo tanto, su capacidad para producir pigmento en nuevos folículos pilosos, que continuaron creciendo.

Por el contrario, otras McSC que continuaron moviéndose de un lado a otro entre la protuberancia del folículo y el germen del cabello mantuvieron su capacidad de regenerarse como McSC, madurar en melanocitos y producir pigmento durante todo el período de estudio de dos años.

“Es la pérdida de la función camaleónica en las células madre de los melanocitos lo que puede ser responsable del envejecimiento y la pérdida del color del cabello”, dijo la investigadora principal del estudio, Mayumi Ito, PhD , profesora del Departamento de Dermatología Ronald O. Perelman y del Departamento de Biología celular en NYU Langone Health.

“Estos hallazgos sugieren que la motilidad de las células madre de los melanocitos y la diferenciación reversible son clave para mantener el cabello saludable y coloreado”, dijo el Dr. Ito.

El Dr. Ito dice que el equipo tiene planes para investigar formas de restaurar la motilidad de las McSC o de moverlas físicamente de vuelta a su compartimento de gérmenes, donde pueden producir pigmento.

Para el estudio, los investigadores utilizaron técnicas recientes de imágenes intravitales en 3D y scRNA-seq para rastrear las células en tiempo casi real a medida que envejecían y se movían dentro de cada folículo piloso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino de San Lorenzo cuenta la historia del hundimiento y la falla de autoridades de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- “El agua tiró la puerta de mi casa… tuve que golpear con una barra de hierro para...

Desde hace 22 años, José de Jesús Galindo ha dedicado su vida a ser bombero en Hermosillo y la combina con natación en aguas...

Hermosillo, Sonora.- Con más de dos décadas de servicio, José de Jesús Galindo López es un bombero con 22...

Inspirado en su padre, Juan Pablo Grijalva se convirtió en bombero de Hermosillo y creó app para mejorar servicio de emergencias

Hermosillo, Sonora.- Con un año y nueve meses dentro de la institución de Bomberos de Hermosillo, el joven de...

Lanzan programa ‘Huellita Segura’ para mascotas de Hermosillo: En caso de perderse podrán ser identificados con código QR para regresar a casa

Hermosillo, Sonora.- Humanos, perritos y gatitos se dieron cita en el parque de Bugambilias para el arranque del programa...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...
-Anuncio-