-Anuncio-
domingo, agosto 10, 2025

Mexicanos entre los trabajadores más fatigados del mundo, revela especialista de la UNAM

Noticias México

Detienen a psicólogo de un albergue por engañar a una menor para acudir a su casa; lo acusan de abuso sexual en Jalisco

Un juez dictó seis meses de prisión preventiva oficiosa a Jesús “N”, psicólogo acusado de abuso sexual infantil agravado...

Obliga Tribunal Electoral a 3 periodistas pedir disculpas a Layda Sansores tras comentarios ‘ofensivos’ en Campeche

El Tribunal Electoral del Estado de Campeche ordenó a los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera...

Mexicana de Aviación recibe su segundo avión Embraer E195-E2 para renovar su flota

Mexicana de Aviación recibió este sábado 9 de agosto su segundo avión Embraer E195-E2, parte de un plan para...
-Anuncio-
- Advertisement -

México es uno de los países con más fatiga por estrés laboral, pues al menos 75 por ciento de sus trabajadores sufren esta condición, superando los niveles de China (73%) y de Estados Unidos (59%).

Encuestas de 2023 refieren la prevalencia del síndrome de burnout –también llamado del trabajador “quemado”, de estrés laboral o desgaste ocupacional– toda vez que una parte importante de empleados en el mundo están más agotados que nunca, de acuerdo con la consultora en desarrollo humano, Patricia Lozano Luviano.

La docente precisó que este síndrome se considera una enfermedad psicosocial, en la que influyen factores laborales u organizacionales, y personales o individuales.

“Las investigaciones confirman que el personal de salud es uno de los sectores más afectados”.

Al dictar la conferencia “Alcanza una vida en equilibrio reduciendo el estrés laboral”, organizada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, Lozano explicó que los trabajadores mexicanos padecen esta condición debido a numerosos factores como:

  • Bajos salarios
  • Falta de pago y prestaciones
  • Necesidad de tener varios empleos
  • Trabajar en algo que no gusta
  • Recorrer grandes distancias entre el trabajo y el hogar
  • Falta de equidad de género
  • Acoso en el trabajo

La también terapeuta detalló que el síndrome tiene tres componentes: cansancio o agotamiento emocional (sin ganas, desmotivado); despersonalización (construcción inconsciente de una defensa para protegerse de la impotencia, indefinición, frustración y conflictos, que se manifiesta en una desconexión o robotización en el trabajo); y el abandono de la realización personal, cuando se pierde el valor que el propio trabajo tenía para la persona, lo cual lleva a la ley del mínimo esfuerzo, es decir, “hacen como que me pagan, y yo hago como que trabajo”, por ejemplo, y esto afecta a las instituciones.

El burnout tiene diferentes niveles: leve, consistente en quejas vagas, cansancio moderado, pesimismo, aislamiento o desconfianza; grave, se trabaja más lento, hay automedicación, ausentismo, aversión o fobia al trabajo, abuso del alcohol o drogas porque no se soporta la situación; y extremo, cuando llega el colapso, cuadros psiquiátricos y hasta el suicidio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran a adulto mayor muerto y en estado de descomposición recostado en su cama en vivienda de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.-   El cuerpo sin vida de un hombre de 66 años de edad, identificado con el nombre de...

Localizan con vida a mujer privada de su libertad en Cajeme, Sonora

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que fue localizada sana y...

Mexicana de Aviación recibe su segundo avión Embraer E195-E2 para renovar su flota

Mexicana de Aviación recibió este sábado 9 de agosto su segundo avión Embraer E195-E2, parte de un plan para...

Inauguran Bazar Escolar 2025 previo al regreso a clases en Hermosillo, ofrecen útiles y servicios gratuitos

Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de apoyar la economía de las familias, el Gobierno de Sonora, encabezado por Alfonso...

Cárteles usan nuevas tácticas para traficar fentanilo ante vigilancia en EEUU, advierte NYT

Los cárteles de la droga han adoptado nuevas estrategias para continuar con el tráfico de fentanilo, pese a que...
-Anuncio-