-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Detectan fuga en el fondo del Océano Pacífico que podría provocar un gran terremoto

Noticias México

Abogado de Ovidio Guzmán lanza acusaciones contra Sheinbaum; gobierno de México respalda a la presidenta

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos han hallado una fuga en el fondo del océano cerca de Oregón, frente a las costas del Pacífico de Estados Unidos y Canadá, de la que se escapa un extraño líquido caliente que podría dar pistas sobre la actividad sísmica en el noroeste del Pacífico y que eventualmente, según los investigadores, podría ayudar a provocar un gran terremoto.

En un comunicado de prensa de la Universidad de Washington, los investigadores afirmaron que el agujero del fondo marino de la costa de Oregón, bautizada como Oasis de Pythia, se encuentra exactamente en la parte superior de la falla de la zona de subducción de Cascadia, una inquietantemente silenciosa falla marina que se extiende desde la isla de Vancouver, en la costa oeste de Canadá, hasta el norte de California, que amenaza con desencadenar un terremoto de magnitud 9 en el noroeste del Pacífico, y que, según los científicos, sigue encerrando muchos misterios.

El descubrimiento de la filtración llegó después de que el sonar de un barco mostrara inesperados penachos de burbujas a unos tres cuartos de milla bajo la superficie del océano.

Una exploración posterior con un robot submarino reveló que las burbujas eran solo un componente menor de un fluido caliente y químicamente distinto que brotaba del sedimento del fondo marino, se lee en el comunicado.

Para los investigadores, resultó curioso que el agujero esté filtrando agua hacia el océano, y no hacia el subsuelo.

“Exploraron en esa dirección y lo que vieron no fueron sólo burbujas de metano, sino agua que salía del fondo marino como una manguera de incendios. 

Es algo que nunca había visto y que, que yo sepa, no se había observado antes”, afirma Evan Solomon, coautor del estudio y profesor asociado de oceanografía de la UE que estudia la geología del fondo marino.

Lubricante tectónico

Un estudio más exhaustivo, publicado Science Advances, los científicos descubrieron que el líquido, que contenía cantidades “extremas” de boro y litio, pero notablemente menos cloruro, potasio y magnesio, puede ser una especie de lubricante tectónico, y sin él, la placa sobre la que se asienta podría estar en peligro de moverse bruscamente.

Expediciones posteriores, revelaron que el extraño fluido que sale disparado del agujero es más caliente que el agua que lo rodea en 9 °C, y según los cálculos del equipo, esto sugiere que “el fluido procede directamente de la megafalla de Cascadia, donde se estima que las temperaturas son de 150 a 250 °C “.

“La pérdida de fluido de la interfaz de la megafalla de alta mar a través de estas fallas de deslizamiento es importante”, señala el comunicado, “porque disminuye la presión del fluido entre las partículas de sedimento y, por lo tanto, aumenta la fricción entre las placas oceánicas y continentales.”

Solomon, por su parte, utilizó una metáfora para explicar el fenómeno: “La zona de la falla de megaterremotos es como una mesa de hockey de aire”, y “si la presión del fluido es alta, es como si el aire se encendiera, lo que significa que hay menos fricción y las dos placas pueden deslizarse”.

“Si la presión del fluido es menor, las dos placas se bloquean”, continuó. “Es entonces cuando puede acumularse la tensión”.

“Una ventana poco frecuente”

Aunque hasta la fecha no se han detectado otras fugas similares, los investigadores sospechan que pueden existir otros en las proximidades. Si se trata de una característica común, tal vez puedan proporcionar a los científicos información sobre la actividad tectónica e incluso sobre el riesgo de terremotos.

“El Oasis de Pythia proporciona una ventana poco frecuente a los procesos que actúan en las profundidades del fondo marino, y su química sugiere que este fluido procede de las proximidades del límite de placas”, añadió Deborah Kelley, coautora del estudio y profesora de Oceanografía de la Universidad de Washington. 

“Esto sugiere que las fallas cercanas regulan la presión del fluido y el comportamiento de deslizamiento de megacabalgamientos a lo largo de la zona central de subducción de Cascadia”, agregó.

Información de DW Made for minds

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Risas a cambio de ayuda: Realizarán show de stand up en favor de animales recatados en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Con una noche de risas y diversión busca la agrupación Salvando Lomitos y Michis Hermosillo obtener...

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Chelsea golea 3-0 a PSG y se alza con el título del nuevo Mundial Clubes 2025

Chelsea conquistó el Mundial de Clubes 2025, primera edición ampliada a 32 equipos, tras golear 3-0 a Paris Saint-Germain...

Servicio de recolección de basura se mantendrá normal durante periodo vacacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La recolección de basura en Hermosillo y Bahía de Kino se mantendrá sin interrupciones durante el periodo...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...
-Anuncio-