-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Científico descubre nuevo material de fósforo tras caer rayo en un árbol

Noticias México

Adán Augusto afirma ‘no sentirse mal’ por elegir a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco

El senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena, aseguró este viernes no...

Detienen a actriz venezolana Angie Miller por presunta participación en asesinato de músicos colombianos

La creadora de contenido Angie Miller fue detenida por su presunta relación con el asesinato de los artistas colombianos...

¿Qué hago si no me llegó el depósito de la Pensión del Bienestar? Te decimos

Este jueves 25 de septiembre concluyó la dispersión de la Pensión Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Sin embargo, si no...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Universidad del Sur de Florida (USF) dio a conocer que después de que un rayo golpeara un árbol en un barrio de New Port Riche se descubrió que el ataque condujo a la formación de un nuevo material de fósforo.

Dicho descubrimiento fue gracias al profesor geocientífico Matthew Pasek, profesor de la universidad estadounidense, quien apuntó:

“Nunca hemos visto este material ocurrir de forma natural en la Tierra: minerales similares a él se pueden encontrar en los meteoritos y en el espacio, pero nunca hemos visto este material exacto en ningún lugar”, dijo el geocientífico Matthew Pasek.

En un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment, Pasek examina cómo los eventos de alta energía, como los rayos, pueden causar reacciones químicas únicas y, en este caso, dar lugar a un nuevo material, uno que es de transición entre los minerales espaciales y los minerales que se encuentran en la Tierra, describe la universidad a través de un comunicado.

“Cuando un rayo golpea un árbol, el suelo generalmente explota y la hierba circundante muere, formando una cicatriz y enviando descarga eléctrica a través de la roca, el suelo y la arena cercanos, formando fulguritas, también conocidas como ‘relámpagos ‘fosilizados'”, dijo Pasek.

Cuando los propietarios de New Port Richey descubrieron la “escarilla de relámpago”, encontraron una fulgurita y decidieron venderla, asumiendo que tenía valor. Pasek lo compró y más tarde comenzó una colaboración con Luca Bindi, profesor de mineralogía y cristalografía en la Universidad de Florencia en Italia.

El equipo se puso a investigar los minerales inusuales que llevan el elemento fósforo, especialmente los formados por los rayos, para comprender mejor los fenómenos de alta energía.

“Es importante entender cuánta energía tiene el rayo porque entonces sabemos cuánto daño puede causar un rayo en promedio y lo peligroso que es”, dijo Pasek. “Florida es la capital mundial de los rayos y la seguridad contra los rayos es importante: si los rayos son lo suficientemente fuertes como para derretir la roca, ciertamente también pueden derretir a la gente”.

En ambientes húmedos, como en Florida, Pasek dice que el hierro a menudo se acumula y incrusta las raíces de los árboles. En este caso, el rayo no solo quemó el hierro en las raíces de los árboles, sino que también quemó el carbono natural en el árbol. Los dos elementos condujeron a una reacción química que creó una fulgurita que parecía un “glob” de metal.

Dentro de la fulgurita, una materia colorida y cristalina reveló un material nunca antes descubierto.

El coinvestigador principal Tian Feng, graduado del programa de geología de la USF, intentó rehacer el material en un laboratorio. El experimento no tuvo éxito e indica que el material probablemente se forma rápidamente en condiciones precisas, y si se calienta demasiado tiempo, se convertirá en el mineral que se encuentra en los meteoritos.

“Investigadores anteriores indican que la reducción relámpago del fosfato ha sido un fenómeno generalizado en la Tierra primitiva”, dijo Feng. “Sin embargo, hay un problema ambiental del reservorio de fosfósfa en la Tierra que estos materiales sólidos de fosfato son difíciles de restaurar”.

Feng dice que esta investigación puede revelar que otras formas de minerales reducidos son plausibles y que muchas podrían haber sido importantes en el desarrollo de la vida en la Tierra.

Según Pasek, es poco probable que este material pueda extraerse para usos similares a otros fosfatos, como el fertilizante, dada la rareza de que se produzca de forma natural. Sin embargo, Pasek y Bindi planean investigar más a fondo el material para determinar si podría ser declarado oficialmente mineral y aportar conciencia adicional a la comunidad científica.

(Universidad del Sur de Florida)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desarrollos inmobiliarios en Hermosillo deben sacar permisos antes de construir: Karla Estrella

Hermosillo, Sonora.- La arquitecta Karla Estrella advirtió que los desarrollos inmobiliarios en Hermosillo deben contar con todos los permisos...

Llama SEC a denunciar cobros obligatorios en escuelas públicas de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) hizo un llamado a que no se condicione el derecho...

Bomberos controlan conato de incendio en local de eventos al poniente de Hermosillo

Un conato de incendio se registró la mañana del viernes, en el interior de un local de fiestas ubicado...

Reporta consulado mexicano ‘drama humano’ en Centro de Detención de Florida, hay 176 mexicanos tras las rejas

El Consulado de México en Orlando informó este viernes que 176 mexicanos se encuentran detenidos en el nuevo centro...

Sheinbaum reitera compromiso de “verdad y justicia” en 11° aniversario del caso Ayotzinapa

En el onceavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este...
-Anuncio-