-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Ministra Loretta Ortiz presenta propuesta para revocar suspensión del Plan B electoral

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 11 de abril (SinEmbargo).- Una Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó una propuesta para revocar la suspensión del Plan B de la Reforma Electoral, la cual impide su aplicación en las próximas elecciones de junio en Coahuila y el Estado de México (Edomex).

La Ministra Loretta Ortiz Ahlf ha distribuido el proyecto resolutivo a las y los ministros de la Segunda Sala de la SCJN, el cual pretende “echar para atrás” la suspensión que anteriormente otorgó el Ministro Alberto Pérez Dayán.

El recurso de reclamación, interpuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, iba a discutirse en la mencionada Sala el día de mañana; sin embargo, está deberá de aplazarse porque la Ministra Loretta Ortiz no estará presente durante las sesiones de esta semana.

INE

A mediados de marzo, el Ministro Alberto Pérez Dayán admitió 81 impugnaciones contra la primera parte del denominado Plan B de la Reforma Electoral.

Esta primera parte incluye cambios en la Ley General de Comunicación Social y en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y ha generado controversia entre partidos políticos, gobiernos estatales y municipios de oposición.

Los ayuntamientos argumentaron que la aprobación del Plan B constituye una violación directa a la Constitución Federal y afecta su autonomía presupuestaria, ya que los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales se extralimitan o desbordan las facultades que tienen encomendadas constitucionalmente.

En total, se presentaron 170 impugnaciones contra el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de diciembre del año, incluyendo seis acciones de inconstitucionalidad y 74 controversias constitucionales.

Una semana despues, el 24 de marzo, el Ministro Laynez Potisek concedió al INE una suspensión a la entrada en vigor del Plan B electoral, por lo que podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También otorgó la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

El Ministro de la SCJN aseguró que entregó la suspensión “para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguardar el sistema democrático nacional”.

“¿Saben qué es la oligarquía?, es el Gobierno de los ricos, y la democracia es el Gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren el Gobierno del pueblo, entonces por eso no quieren la reforma electoral, eso es lo que está sucediendo”, reaccionó el Presidente López Obrador durante una breve entrevista con medios durante su gira por Quintana Roo.

Además, dijo que “los distinguidos miembros del Poder Judicial y del INE”, en referencia al Instituto Nacional Electoral, “ganan más que lo que gana el Presidente de la República, entonces como la ley [reforma] lo que busca es reducir los sueldos elevadísimos de los consejeros y de los jueces, magistrados, ministros de la Corte, pues no quieren, porque ellos tienen como dios al dinero, su único dios es el dinero, ese es el fondo del asunto”.

— Con información de Vanguardia

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en Hermosillo: Hallan a hombre sin vida y baleado en la cabeza dentro de auto chocado

Hermosillo, Sonora.- Fue encontrado el cuerpo de un hombre sin vida con un tiro en la cabeza al interior...

Trump anuncia arancel del 30% a productos mexicanos a partir de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30% a los productos procedentes de México...

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

Cambia tu mentalidad financiera: Adrián Diarte te explica la importancia de la cultura de los seguros

Hermosillo, Sonora.- Conocer en qué consiste un seguro de vida y uno de gastos médicos, es primordial para reconocerlos...
-Anuncio-