-Anuncio-
sábado, marzo 15, 2025

Ciencia no avala beneficios cognitivos del ejercicio: estudio

Noticias México

Encapuachados tumban vallas y golpean a policías frente a Palacio Nacional en plena jornada de luto por Teuchitlán (VIDEO)

Un grupo de sujetos encapuchados tumbaron las vallas metálicas que se instalaron frente a Palacio Nacional y golpearon a...

Fiscalía de Nuevo León investiga presunto abuso sexual en plantel de TecMilenio

La Fiscalía de Nuevo León ya investiga el caso de presunto abuso sexual ocurrido en un plantel de TecMilenio, en la ciudad de Monterrey. Por medio de redes...

Detienen 6 camiones con 200 mil litros de gasolinea ‘ilegal’ en carretera de Puerto Peñasco, Sonora

Agentes de la Guardia Nacional decomisaron un total de seis camiones cisterna en Puerto Peñasco, Sonora que transportaban alrededor...
-Anuncio-

Científicos de la Universidad española de Granada cuestionan en un estudio que hacer ejercicio de manera regular tenga beneficios a nivel cognitivo, como habitualmente se ha pensado, o al menos sugieren que las afirmaciones sobre esta supuesta relación causa-efecto no están avaladas por la evidencia científica disponible hasta ahora.

Los investigadores españoles, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, revisaron 24 metaanálisis para posteriormente centrarse en 109 estudios controlados por aleatorización, que suelen utilizarse para determinar relaciones causales, lo que permitió abarcar 11 mil 266 participantes sanos y de todas las edades.

El estudio, que publica este lunes la revista científica Nature Human Behaviour, demuestra que los efectos positivos originales, pequeños y estadísticamente significativos del ejercicio físico sobre la cognición desaparecían en todas las edades y funciones cognitivas tras tener en cuenta los posibles efectos moderadores (como las líneas de base de los estudios y las diferencias entre los grupos de control, un aspecto fundamental de los diseños de intervención para controlar problemas metodológicos como el efecto placebo), informa la Universidad de Granada.

El articulo destaca además que la literatura científica respecto a los efectos del ejercicio sobre las funciones cognitivas ha crecido de forma exponencial en los últimos años basándose en mensajes “exagerados”, sin tener en cuenta hallazgos contradictorios y el surgimiento de voces críticas.

Según este estudio, la mayoría de los metaanálisis muestran importantes deficiencias metodológicas, como por ejemplo baja potencia estadística, falta de solapamiento en las fuentes de evidencia o sesgo de publicación.

Por tanto, reseñan los científicos, sus resultados “no representan necesariamente el efecto real de la evidencia acumulada a lo largo del tiempo”.

Los autores subrayan que sus hallazgos no sugieren que el ejercicio físico no pueda tener efectos positivos en el funcionamiento cognitivo en absoluto, ni que pueda ser perjudicial para la cognición.

Pero sí enfatizan la necesidad de tener “cautela” a la hora de establecer una relación causal entre el ejercicio y la cognición, dado que actualmente las pruebas causales no son sólidas.

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud recomienda actualmente el ejercicio regular como medio para mantener un estado cognitivo saludable en la infancia y en las personas mayores, una recomendación que, según el estudio de la Universidad de Granada, no estaría avalada por la evidencia científica disponible hasta la fecha.

A pesar de estos resultados, los investigadores concluyen que los beneficios del ejercicio físico, especialmente en lo que respecta a la salud física, son suficientes en sí mismos para justificar políticas de salud pública basadas en pruebas para promover la práctica de deporte de manera regular en la vida cotidiana de las personas, sin tener que apelar a los supuestos efectos a nivel cognitivo.

Con información de EFE y López Doriga

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump pondrá en marcha fuerte acción militar contra los hutíes en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó una acción militar "decisiva" contra los rebeldes hutíes en Yemen, lo...

Trump analiza prohibir la entrada de 43 países a EEUU

El Gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información...

Fiscalía de Nuevo León investiga presunto abuso sexual en plantel de TecMilenio

La Fiscalía de Nuevo León ya investiga el caso de presunto abuso sexual ocurrido en un plantel de TecMilenio, en la ciudad de Monterrey. Por medio de redes...

Detienen 6 camiones con 200 mil litros de gasolinea ‘ilegal’ en carretera de Puerto Peñasco, Sonora

Agentes de la Guardia Nacional decomisaron un total de seis camiones cisterna en Puerto Peñasco, Sonora que transportaban alrededor...

Hallan cuerpo de hombre sin vida al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre sin vida fue encontrado la mañana de este sábado cerca del fraccionamiento...
-Anuncio-