-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

“En algunos países impera la oligarquía con fachada de democracia”, dice AMLO en Cumbre por la Democracia

Noticias México

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que actualmente existen países donde aún imperan gobiernos que son una oligarquía disfrazada.

Durante su participación virtual en la Cumbre de la Democracia, organizada por el gobierno de Estados Unidos, el mandatario federal consideró que no posible hablar de democracia si dominan las élites y no las mayorías y no hay una separación del poder económico y el poder político.

“En nuestro tiempo existe todavía una mezcla de oligarquía y democracia o una democracia simulada y mediatizada, es decir, en algunos países impera la oligarquía con fachada de democracia”.

“Por ejemplo, ¿cómo hablar de democracia (en el mundo) si dominan las élites y no las mayorías? ¿cómo hablar de democracia si no existe separación del poder económico y del poder político? ¿cómo hablar de democracia si en los últimos tiempos se ha dado la concentración de la riqueza en pocas manos más ofensiva en la historia del mundo?”.

Personas viven con menos de un dólar al día

Ante líderes del mundo, López Obrador resaltó que la fortuna de una minoría de la población ha aumentado sin límites, “sin recato moral”, mientras hay mil millones de seres humanos que viven con menos de un dólar diario.

Desde Palacio Nacional, recordó que muchos de los grandes crímenes contra la humanidad han sido cometidos en nombre de Dios o en nombre de la democracia, por lo que dijo “es importante regresar al significado original y verdadero del concepto de democracia”.

Asimismo, les exhortó a regresar a los principios fundacionales de muchas naciones que se asumen como democráticas, donde la felicidad de las personas es central para alcanzar la democracia.

“En 1776, la declaración de independencia de Estados Unidos planteó la búsqueda de la felicidad como uno de los derechos fundamentales de las personas, y estableció que garantizarlo era una de las funciones del gobierno; el articulo uno de la Constitución francesa de 1793 establece que el fin de la sociedad es la felicidad común; y el artículo 24 de la Constitución de Apatzingán de 1814 (en México) señala la felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo se prepara para la Licenciatura en Derecho del TEC de Monterrey con evento exclusivo y conferencia formativa

Hermosillo, Sonora.- TEC de Monterrey Campus Sonora Norte llevó a cabo la "Experiencia LED": Un evento donde se dio...

Conoce los cambios en las rutas alternas por trabajos de construcción de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo lunes 29 de septiembre se cerrará la avenida Pesqueira como parte de los...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...

‘No lo permitiré’, afirma Trump sobre intensión de Israel de anexionar Cisjordania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel lleve a cabo la...

Salinas Pliego propone a Sheinbaum instalar mesa de negociación para que empresas “paguen lo que es justo”

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, respondió este jueves a las menciones que hizo la presidenta...
-Anuncio-